Bailando al compás de quienes somos: La maternidad, la sexualidad y las vicisitudes de un enactment. Jessica Graciella Mézquita López 

Resumen:

Pretender realizar un trabajo en el que la persona del terapeuta no sea un elemento que influya en el tratamiento es una utopía. Desde el Psicoanálisis Relacional reconocemos la urgencia de volver a pensar los conceptos de neutralidad y abstinencia y explorar lo que ocurre en el encuentro de subjetividades entre paciente y terapeuta, en el que convergen incontables notas para generar la melodía que se bailará en conjunto. En el presente trabajo, se exploran los terrenos pedregosos de dos mujeres que, a pesar de ser muy distintas, se encuentran bailando al compás de sus experiencias alrededor de la maternidad y la sexualidad, con perspectiva de género. Se reconocen los aspectos subjetivos de la terapeuta como un elemento central que influye directamente en la relación con una paciente con quien se reconoce como sujeto con contornos que impactan directamente en la relación terapéutica. Se discute sobre el enactment y la autorrevelación, reconociendo los retos que implica para paciente y terapeuta, así como las posibilidades generativas en el desarrollo de la relación terapéutica. Mónica y Jessica, bailan al compás de sus puntos de divergencia y de encuentro, esperando que la espontaneidad, honestidad y cuidado permitan seguir explorando terrenos pedregosos.

Palabras clave: Maternidad, Intersubjetividad, Sexualidad, Enactment., perspectiva de género

Abstract:

Pretending to do a work in which the therapist's person is not an element that influences the treatment is a utopia. From Relational Psychoanalysis we recognize the urgency of rethinking the concepts of neutrality and abstinence and explore what happens in the encounter of subjectivities between patient and therapist, in which countless notes converge to generate the melody that will be danced together. In the present paper, I explore the stony grounds of two women who, despite being very different, find themselves dancing to the rhythm of their experiences around motherhood and sexuality, with a gender perspective. The subjective aspects of the therapist are recognized as a central element that directly influences the relationship with a patient with whom she recognizes herself as a subject with contours that directly impact the therapeutic relationship. Enactment and self-disclosure are discussed, recognizing the challenges it implies for patient and therapist, as well as the generative possibilities in the development of the therapeutic relationship. Monica and Jessica dance to the rhythm of their points of divergence and encounter, hoping that spontaneity, honesty and care will allow them to continue exploring rocky ground.

Keywords: maternity, sexuality, gender perspective, intersubjectivity, enactment.

Referencia:

Mézquita López, J.G. (2024). Bailando al compás de quienes somos: La maternidad, la sexualidad y las vicisitudes de un enactment. Clínica e Investigación Relacional, 18 (1): 53-61. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2024.180105

Descargas:

Relacionados:

La muñequita rusa: el tercero analítico más allá del consultorio Mildred Maricruz Marrufo FuentesEl presente trabajo ilustra, a partir de una viñeta clínica, la comunicació...... Algunas reflexiones sobre la Sexualidad y el Trauma. Rodrigo Rojas JerezDentro de la metapsicología psicoanalítica, las teorías sobre la sexualidad...... Cuando tocar se convierte en tocar: Mente, cuerpo y sexualidad en un nuevo psicoanálisis relacional. Jonathan H. Slavin y Miki RahmaniLos escritos psicoanalíticos recientes han implicado un esfuerzo por reinte...... POR UN ADULTO SANO POLIMORFO. Carlos Giménez Lorente.Durante siglos, la sexualidad del ser humano en Occidente ha sido instrumen...... Aportaciones desde la perspectiva de género al caso clínico presentado por S. Federici, 2015. Concepció GarrigaBasándome en el enfoque biopsicosocial de Velasco (2006, 2009) y en ......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: