Documentación   >   Debates y reuniones   >   Magalia-Las Navas del Marqués 2009
Jornadas PSICOANÁLISIS RELACIONAL HOY
Galeria de imágenes de las I Jornadas - 2009
 
 Grupo (casi completo) de los asistentes a las I Jornadas IARPP-España / IPR - 13 Y 14 Febrero 2009
Hazel Ipp lee su ponencia "Nell..." , acompañada por su traductora, María Hernández Ponencia "Neurociencias y Modelo Relacional" con Joan Coderch, Hazel Ipp, Alejandro Ávila, Ramón Riera y Frederico Pereira
Ponencia "Perspectivas del Modelo Relacional" moderada por Carlos R. Sutil

Rosa Velasco lee su trabajo "Qué es el Psicoanálisis Relacional?"

Asistentes bromistas... y serios El Comité Organizador se despide de Magalia

Y si ha asistido a las Jornadas y quiere una perspectiva más informal ¡Visite la web social!

Conclusiones-Síntesis de las Jornadas
Los días 13 y 14 de Febrero de 2009 se han reunido en el Palacio-Castillo Magalia, en Las Navas del Marqués (Ávila), 80 profesionales, Médicos y Psicólogos especialistas de la Psicoterapia y el Psicoanálisis Relacional, convocados a las I Jornadas PSICOANÁLISIS RELACIONAL HOY EN LA CLÍNICA DE LA SOCIEDAD GLOBAL, bajo el patrocinio de IARPP-España y el Instituto de Psicoterapia Relacional. A lo largo de cuatro ponencias principales, en torno a las que se han aglutinado otras 16 comunicaciones, y 17 pósters, se han abordado las temáticas: “Psicoanálisis Relacional y Multiculturalidad (Inmigración)”; “Neurociencia y Modelo Relacional”; “Perspectivas (conceptuales y técnicas) del Modelo Relacional”; y “Aplicaciones del Modelo Relacional (Estados traumáticos; Infancia y Educación; Subjetividades femeninas; Malos Tratos; Mitología…”
 
En la Mesa Redonda Final cuyo objetivo era que los asistentes elaboráramos grupalmente una síntesis de las experiencias vividas durante estas Primeras Jornadas de IAPP-España, se comenzó con la convicción generalizada de haber alcanzado ampliamente todos los objetivos planteados, en cuanto a exposición de contenidos de calidad y profundidad de los debates suscitados. Este éxito hay que atribuirlo esencialmente a la eficiencia de los comités organizador y científico, que han dispuesto todo lo necesario para que las Jornadas tuvieran un alto nivel humano y científico, y se subraya la dedicación especial del Presidente. Hubo numerosas manifestaciones de entusiasmo por la experiencia vivida, calificada por diversas intervenciones como transformadora.
 
Pudo trabajarse con amplitud y profundidad sobre los fenómenos poblacionales de emigración e inmigración, etc., considerando los cambios psico-sociológicos que causan en los individuos, desde la perspectiva del psicoanálisis relacional, y que tanto atraviesan las problemáticas sociales y profesionales actuales. Se hicieron aportaciones sobre las transformaciones que atraviesa el Self del emigrante (tanto de pacientes como de terapeutas), su confrontación con el aprendizaje de una nueva lengua diferente de la materna, y las dificultades que los profesionales tienen para escuchar e intervenir en estas complejas realidades.
 
El contenido de ponencias, comunicaciones y póster ha permitido constatar la relevante y destacada evolución del pensamiento psicoanalítico actual. Este cambio, que busca romper el marcado aislamiento del psicoanálisis respecto a otras orientaciones en la psicología y en la clínica, podría ser resumido en lemas breves como los siguientes: “La menor relevancia del modelo del conflicto edípico en la explicación de la psicopatología”, “El paso de los abordajes interpretativos clásicos a poner  el foco tanto en el vínculo como en la relación”, “Dotar de un estilo más natural a la relación y comunicación terapéutica”, “La importancia de las relaciones cotidianas en el cambio psíquico”. Los terapeutas de hoy tienen que ser más activos y más educativos, sin renunciar por ello a la profundidad de su trabajo. Parece que Darwin, a quien se homenajea este año, mostró el camino de que para sobrevivir es obligatorio poder cambiar de paradigma.
 
Un asunto que dio lugar a numerosos intercambios de opiniones en el debate final fue el hecho de que se había podido hablar profesionalmente y de manera pertinente sobre el maltrato, sin recurrir al problemático concepto de “masoquismo”, tan frecuente en las polémicas profesionales. ¿A dónde va este concepto? ¿Es todavía útil desde le psicoanálisis relacional y la clínica actual? Se oyeron opiniones diversas pero mayoritariamente críticas, en el sentido de que hablar de “masoquismo” sirve para que, a menudo sin advertirlo, se culpabilice a las víctimas de los malos tratos.
 
Otra línea vertebradora del debate final fue la necesidad de entroncar nuestras construcciones teóricas con el pasado cultural, griego y latino. Por ejemplo, para integrar de forma equilibrada los incrementos del rol de la mujer en nuestra sociedad, sería conveniente poder recurrir a mitos más centrados en la realidad femenina. Se comenta, por ejemplo, que Antígona es una mujer. Pero el papel preponderante del varón en los mitos es igualmente evidente y exclusivo, por ejemplo, en los largos viajes de los que Ulises es el paradigma, hasta la aparición de la Dorothy (el Mago de Oz) y otros personajes femeninos, a finales del siglo XIX y comienzos del XX, cuando parece que la cultura patriarcal empieza a relajarse.
 
Finalmente, hubo varias declaraciones en apoyo de dedicar más tiempo en otros encuentros para debatir libremente sobre los numerosos asuntos que nos preocupan como profesionales comprometidos con la sociedad actual, en constante proceso de cambio.
 
Por el Comité Científico, Carlos Rodríguez Sutil y Alejandro Ávila Espada
Comentarios recibidos
 
Que no llegue a desvanecerse en el tiempo
la memoria de los hechos públicos de los hombres”
       
Herodoto de Halicarnaso
 
 
Es preciso que no caiga en el olvido lo vivido un mes de febrero en el Palacio de Magalia.
 
Durante este periodo de tiempo, hemos hecho una pausa para encontrarnos. Las pausas son importantes. El tiempo se detuvo de alguna manera para pensar, para escuchar, para compartir nuestro trabajo.
 
Ha sido la cristalización de mucho esfuerzo; esfuerzo de muchos que ya no están entre nosotros y que han servido de ejemplo por su labor, actitud y tesón en la búsqueda de la superación personal. Esfuerzo de otros que a pesar de lo difícil y solitario que puede resultar en ocasiones transitar por carreteras secundarias, han perseverado y no han renunciado a sus ideales; que no aceptan lo preestablecido ni se limitan a seguir los caminos marcados y que en un gesto de honestidad y valor despliegan su sentido crítico sobre aquello que les viene impuesto.
 
Estos pilares compartidos sobre los cuales se asienta la idea de este encuentro, son creo suficientes, para que entre los presentes se haya dado una relación respetuosa y fraternal tan evidente.
 
No es fácil el camino, esta lleno de obstáculos y desafíos propios de la realidad externa; social y académica y otros a nivel individual donde en ocasiones es difícil que armonicen nuestra necesidad de pertenencia y nuestro impulso personal.
 
Sin lugar a dudas me hago voz de todos los participantes para dar las gracias a Alejandro Ávila, Ramón Riera y Rosa Velasco quienes no solo han sido los impulsores intelectuales de este encuentro sino que con su esfuerzo físico han logrado materializarlo.
 
Quizá por la cercanía que hemos tenido en Madrid con Alejandro Ávila, querría destacar su gran ilusión que nos contagió a todos, su ejemplo como trabajador incansable y su respeto hacia todas nuestras propuestas, lo cual nos hizo sentir importantes y protagonistas en la construcción de este proyecto.
 
Siempre es esperanzador observar como personas de distinto sexo, edad y pensamiento pueden convertirse en una, sin perder su individualidad, gracias a un interés común que no es otro que el ansia de mejora y el ansia de saber.
Estos hechos nos redimen como especie.
 
Ojala nuestro esfuerzo y trabajo compartido, puesto de manifiesto en las ponencias y debates posteriores sirva para allanar el camino de los que vendrán después y así, aunque sea parcialmente devolver en parte la deuda que tenemos con los que nos han precedido.
Que así sea.
 
Mario A. Nervi Vidal (IPR-Madrid)
 

 
 
“What a wonderful conference it was, both in terms of quality and the spirit one could feel all the way. Congratulations! You have created a wonderful community in every way. I want to thank you very much for your hospitality, your generosity, for honouring me so incredibly and for giving me such a wonderful opportunity to be amongst you and your terrific colleagues. I feel very privileged and appreciative. I look forward to seeing you soon and to sharing many more experiences in the future” (Hazel Ipp)
 
“De vuelta a Barcelona deseo expresaros de nuevo mi agradecimiento por las magníficas Jornadas que habéis  organizado  y por las muchas atenciones que de vosotros he recibido” (Joan Coderch)
 
“Transmitirte la muy buena experiencia intelectual, institucional, cultural, social y vincular traída …. Es cierto que a mí lo monacal me resulta familiar y bueno, por lo que estar a ritmo de campana no me ha importado aunque la hora de pernoctar con moderación se resistió y más la noche del piano. Por mi parte lo virtual de los nuevos medios tecnológicos es genial pero visibilizar la institución (IARPP) frecuentemente es imprescindible para pertenecer a ella. La sensación de cuánto tengo que aprender se agranda, quizás demasiado, pero prefiero ese punto de amargura a la fácil complacencia en lo que ya tengo adquirido. La vuelta al trabajo ha sido muy renovada” (Miguel Ángel Gimeno)
 
“Ha sido estupendo en todas sus facetas. Las comunicaciones han sido muy interesantes (aunque fueron muchas, dieron oportunidad de conocer no sólo a los "grandes" sino también cómo van trabajando todos los colegas desde una perspectiva relacional, por lo que a mí me gustó mucho el formato del congreso). El sitio... inigualable; la comida muy buena. Mis compañeros de máster y las chicas de los lunes o martes muy jóvenes y simpáticos/as. Desde hace tiempo no me ilusiono con el psicoanálisis y creo que he sentido algo que hace años no siento en los múltiples congresos a los que he ido” (Frank García-Castrillón Armengou)
 
“¡Enhorabuena por el éxito de la Reunión!    Desde luego desde mi perspectiva estaban todos muy contentos, tanto con los trabajos y esfuerzos realizados como con el aspecto lúdico!   Y el marco, fantástico!    Para mí es un gran placer poder compartir la experiencia, que siempre encuentro muy enriquecedora”. (María Hernández Gazquez, traductora)
 
“He pasado un fin de semana estupendo tanto científica como humanamente….   Esperemos que siga el baile, que ha estado fenomenal…. agradecer también a los que… han acompañado en la organización de todo…” (Ariel Liberman)
 
“Muchísimas gracias por todo vuestro trabajo y sobre todo por vuestro buen hacer. Habéis creado una atmósfera muy buena que os agradecemos mucho: en el viaje del tren de vuelta todo el mundo estaba encantado” (Ramón Riera)
 
“Ya han pasado unos días de la celebración de las jornadas de IARPP-España y quiero daros las gracias a todo el equipo por la experiencia tan gratificante y fructífera que tuvimos oportunidad de vivir. Creo que eso fue posible gracias a que supisteis compaginar el rigor del trabajo profesional con un espíritu familiar y afectuoso que nos ha hecho sentir muy bien acogidos” (Ángels Castaño)
Programa Desarrollado

 

PROGRAMA CIENTIFICO DESARROLLADO

Jornadas declaradas de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo (Resolución de 20-11-2008) y Acreditadas con 2,1 créditos por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid (Expdte. 08/5078, resolución de 3-3-2009) 

                         

Viernes 13 de Febrero de 2009

16.00 Acto de Apertura de las Jornadas
16.15-17.15

Primera Sesión: PSICOANÁLISIS RELACIONAL Y MULTICULTURALIDAD / Moderador: Alejandro Ávila

 
Nell: Un puente para el Self amputado. El impacto de la inmigración en términos de continuidades y discontinuidades del Self
Hazel Ipp, Presidenta de IARPP, Toronto, Canada.
17.15-18.00
Inmigración ¿problema o necesidad?. Del Síndrome de Ulises al de Job.
Jaume Morató i Griera, Médico Internista, Barcelona.
18.00-18.30 Pausa-Café. Apertura de la sesión de exhibición de pósters
18.30-20.15 Discusión de las ponencias a cargo de Ramón Riera: El cambio psíquico a través de la relación. Seguido de contibuciones a las ponencias:
 
·  Multiculturalidad y Psicoanálisis Relacional- Carlos R. Sutil en representación del Colectivo GRITA, Madrid.
·  La acogida de un paciente inmigrante, en un centro de Salud Mental- Père Llovet en representación Unitat de Salut Mental de Collblanch, L´Hospitalet de Llobregat, Barcelona.
·  Fragmentación y Expansión del Self: Influencias de una segunda lengua/cultura en el emigrante- Frank García.Castrillón, Sevilla, Andalucía.
20.15-20.45 Debate abierto sobre la primera sesión

                         

Sábado 14 de Febrero de 2009

  Segunda Sesión: NEUROCIENCIA Y MODELO RELACIONAL / Moderador: Ramón Riera
09.15-10.15
Neurociencia y Modelo Relacional
Joan Coderch, Sociedad Española de Psicoanálisis, Barcelona.
10.15-11.30  Discusión y contribuciones:
 
Discusión a cargo de  Hazel Ipp, IARPP, Toronto, Canada; Alejandro Ávila, U. Complutense, Madrid y Carlos R. Sutil, Instituto de Psicoterapia Relacional, Madrid.
· O Inconsciente Relacional:considerações teóricas clínicas - Frederico Pereira, ISPA, Lisboa. 
 
 
12.00-14.00
Tercera Sesión: PERSPECTIVAS DEL MODELO RELACIONAL/ Moderador: Carlos R. Sutil
 
Comunicaciones aceptadas:
· Qué es el Psicoanálisis Relacional - Rosa Velasco, SEP, Barcelona
· Metáforas que curan - José Manuel Pinto, IARPP-España, Madrid.
· La terapia de adultos: un espacio de juego y una experiencia de intimidad - Rosario Castaño Catalá, Instituto Palacios, Madrid
· Aportaciones desde el Modelo del Espacio-Tiempo Mental al Modelo de la Expansión Diádica de la Conciencia de E. Tronick - Francesc Vieta y Mercé Férriz, Barcelona, Catalunya.
· Cuando falla la interpretación... Reflexiones en torno al proceso analítico - Ariel Liberman, Madrid.
   
15.45-18.15
Cuarta Sesión: APLICACIONES DEL MODELO RELACIONAL/ Moderador: Rosa Velasco
 
Comunicaciones aceptadas:
· Interacción, encuentros y pérdidas. Proceso terapéutico en los estados traumáticos desde la perspectiva relacional - Catalina Munar, Anne Fundació, IARPP-E,Barcelona.
· "Yo siento -que tu sientes- que soy raro" Un estudio de caso de tratamiento infantil en situación excepcional - Laura Molet, IARPP-E, Barcelona
· Contexto educativo, contexto relacional - Montse Ventura, Universitat de Barcelona (UB), Barcelona
· Aplicaciones del modelo relacional a las subjetividades femeninas contemporáneas, en concreto, a la maternidad más allá del destino biológico y psicológico. - Concepció Garriga, Terrasa, Barcelona.
· Caso clínico: Mary (del sometimiento afectivo a la búsqueda del deseo) - Marcela Lockett, Madrid.
· Mitos, Filología Clásica y Psicoanálisis Relacional - Jesús López Izquierdo, IPR, Madrid
18.15-19.00 Interacción con los ponentes de la sesión de pósters, tomando café
19.00-20.00 Debate abierto sobre las sesiones e intervención de clausura a cargo de Alejandro Ávila
20.00-20.30 Reunión conjunta de los miembros de IARPP-España y del Instituto de Psicoterapia Relacional
21.00-22.30
Cena de Clausura. Acto de entrega de acreditaciones a la Primera promoción de los estudios de Especialista en Psicoterapia Psicoanalítica Relacional.

Resúmenes de las ponencias y comunicaciones

Resúmenes de ponencias y comunicaciones:

 
Primera Sesión: Psicoanálisis Relacional y Multiculturalidad Moderador:  Alejandro Ávila
 
Nell: A Bridge to the Amputated Self:
The Impact of Immigration in terms of Continuities and Discontinuities of Self
Hazel Ipp
PhD. Psychologist Psychoanalyst. Past-President : International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy.
Vice President, Supervisor and Training Analyst: Toronto Institute for Contemporary Psychoanalysis. Faculty, Institute for the Advancement of Self Psychology. Faculty, ISIPse  (Rome). Visiting Faculty: Psychoanalytic Institute of Northern California
Executive Editor: Psychoanalytic Dialogues. Corresponding Editor: Contemporary Psychoanalysis

A través del examen detallado de material clínico estamos invitados a considerar las continuidades y discontinuidades del self inherentes a la difícil situación del inmigrante. Se convierte en el ideal por el que luchar encontrar un espacio transicional entre lo que se ha dejado atrás y la realidad actual del nuevo país propio. Muy poco ha sido escrito sobre el trauma de la emigración y demasiados clínicos quedan atrapados en las discontinuidades del self implicadas en este suceso. Trabajando desde el Modelo Relacional y en torno a poner el énfasis sobre la subjetividad del analista, intento demostrar cuan valioso movimiento de avance puede lograrse cuando nos focalizamos sobre los estados cambiantes del self, la multiplicidad del self, y el logro del mutuo reconocimiento y la intersubjetividad, a través de poner el foco en la transferencia/contratransferencia.
(La versión bilingüe está incluida en el dossier de las Jornadas)
 
Inmigración ¿problema o necesidad?.  Del Síndrome de Ulises al de Job.
Jaume Morató i Griera
Médico Internista, Barcelona.
 
 Aunque el fenómeno migratorio es un fenómeno existente desde el inicio de los tiempos, ya presente en Egipto, Mesopotamia y Grecia, es en los últimos 30 años donde la inmigración ha sufrido una importante revolución, aproximadamente desde 1980 existe un gran movimiento migratorio de los países en vías de desarrollo hacia los desarrollados, fundamentado en la oferta de trabajo, y aunque a día de hoy solo representa el 3,5 % de la población mundial, en números absolutos supone un desplazamiento de 225 millones de personas.
 La concepción del tiempo y el espacio ha cambiado, la velocidad que intentaba captar el movimiento pictórico-futurista ha sido atrapada por la rapidez en los desplazamientos a través del continente y por el mundo tele-informático-audiovisual. La inmigración, al igual que otros fenómenos, también ha sido alcanzada por esta rapidez, culturas, sociedades e individuos se entremezclan a gran velocidad, y lo que hace apenas unos años era una corriente migratoria seguible y comprensible en cada país, ha pasado a ser una trama compleja, diversa y en general inabarcable.
Los distintos motivos que llevan a emigrar, la realidad del primer contacto con el nuevo mundo, el duelo migratorio con sus distintos aspectos y la adaptación o incapacidad para elaborar dicho duelo en el llamado ”Síndrome de Ulises”, la vivencia de algunos casos concretos de la consulta en los que se entremezclan un sinfín de problemas somatoformes y la descripción de un nuevo duelo definido como el “Síndrome de Job incompleto”, son algunos de los temas que se pretenden debatir en la comunicación.
 
Multiculturalidad y Psicoanálisis Relacional: Comentario a Hazel Ipp
Colectivo GRITA, representado por Carlos Rodríguez Sutil
(Integrado por miembros de IARPP-España, Madrid)
 
No hay tal cosa como un individuo sin cultura. Y esa cultura, en sus aspectos mas esenciales le es transmitida por su medio familiar inmediato (los cuidadores primarios), y luego, por el grupo social en el que se inserta. Cuando aceptamos escuchar a otro que sufre o busca, cruzarnos con él, estar disponibles para ser usados en un encuentro incierto, tiene que valer la pena. Sobre algunos recorridos, a veces tortuosos, de esa esperanza se elabora el presente trabajo, en el que subrayaremos el concepto de multiculturalidad, como aquello que remite a lo diverso, lo diferente, lo extranjero. La exposición se completa con una viñeta clínica comentada.
 
La acogida del paciente inmigrante, en un Centro de Salud Mental
Catalina Ayala (Psicólogo clínico); Ángela Albiach (Psiquiatra); Rosend Camon (Psiquiatra); Pere Llovet (Psicólogo clínico); Isabel Pérez (Psicólogo clínico; Hilda Tozzi (Psiquiatra) y Jordi Roig (Psiquiatra)  (Unitat de Salut Mental de Collblanc, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona)
 
Nuestra propuesta es que  la  psicopatologia va mas allá del conocido Síndrome de Ulises; se puede observar un amplio abanico de inhibiciones, desorientaciones, duelos diversos, pérdidas, confusiones, crisis desconocidas para el sujeto por la entrada en el nuevo medio, necesidades de rectificación que suelen comportar psicopatologia, miedo al fracaso, en forma de diversas ansiedades y fobias, sentimientos de persecución y autoreferencia, muchos de los cuales, se sitúan en la interfaz relacional de lo que es y no es real, y por último, una vulnerabilidad incrementada para muchas enfermedades o Trastornos Mentales Graves, sin mencionar las dificultades de comprensión de la psicopatologia que traen como parte de su bagaje de inmigración: Comprensión distinta a la nuestra de los malos tratos , etc. En nuestra ponencia, además de la descripción o intento de nosologia propia, vamos a destacar la necesidad de una perspectiva  intersubjetiva previa,  como paso necesario para cualquier abordaje útil en la posterior relación paciente / clínico.
 
Fragmentación y Expansión del Self: Influencias de una Segunda lengua/cultura en el emigrante
Frank García-Castrillón Armengou
(Miembro AEPP y CIEE [Psychology of Second language acquisition] Sevilla, Andalucía)
 
Si en cualquier fenómeno humano, la dimensión relacional (con uno mismo, con el otro y con el entorno) juega un papel fundamental en el devenir del sujeto, en el fenómeno emigratorio adquiere cualidades visible y explícitamente determinantes. El proceso emigratorio está condicionado por numerosas variables (culturales, geográficas, lingüísticas, motivacionales, económicas, receptividad del país que acoge, capacidad de adaptación de la familia como tal y de los distintos miembros de la familia -con las consecuencias que ello genera, etc., etc.). Todo este conjunto de variables se combinan de distinta forma y en distinta proporción dando lugar a experiencias migratorias ad infinitum. No obstante, en esta presentación nos centramos en determinados procesos comunes a cualquier fenómeno emigratorio, como son: el choque cultural y el quedar “trans-plantados” en otro país; la inevitable alteración de algunas premisas básicas para un buen desarrollo psicológico (como la necesidad de: contextos estables y predecibles –Langs y Benedeck– , de una constancia objetal y una continuidad –Mahler y Winnicott– , de una base segura – Bowlby–, etc.); el duelo e idealización por la tierra perdida (y las características de tal duelo e idealización); la amenaza a la identidad; los criterios de predicción de éxito en la integración al nuevo país siguiendo las ideas de Pierre Bordieu; el precio de la integración: la sobreadapatación; el fenómeno del etnocentrismo; la aplicación de la teoría del apego a la adquisición y uso de una segunda lengua; la influencia de una segunda lengua (¿una segunda piel?) en el desarrollo del Self y los diferentes Self en una primera y segunda lengua, desarrollando el concepto acuñado por nosotros de Símbolo vacuo y su implicación en la alta prevalencia de fenómenos psicosomáticos en la población emigrante. Todo este conjunto de factores generan fragmentaciones del Self y, con suerte, reconstrucciones y expansiones del mismo, junto con una “ampliación de la conciencia” (Bion) que contrarresta la imperecedera experiencia de simultáneamente “ser y no ser” abroad. La presente comunicación hunde sus raíces en la experiencia del autor de ser emigrante e hijo de emigrantes, lo que puede ser catalogado como una “experiencia de emigración al cuadrado”.


Segunda Sesión: Neurociencia y Modelo Relacional  Moderador: Ramón Riera

 
Neurociencia y Modelo Relacional
Joan Coderch
Sociedad Española de Psicoanálisis, Barcelona.
 
En el curso de las dos últimas décadas, la neurociencia ha realizado portentosos y espectaculares avances en el conocimiento del cerebro y de la mente humana. El psicoanálisis no puede permanecer al margen de estos descubrimientos ni refugiarse en actitudes aislacionistas confiado en sus propias fuerzas. Por el contrario, debe colaborar en el desarrollo de la neurociencia tanto en el sentido de contribuir a los avances científicos con sus experiencias, como en el de utilizar las aportaciones de esta disciplina para confirmar o refutar sus propias teorías y modificar de la manera más adecuada la praxis clínica. La hipótesis de este trabajo es la de que, en su conjunto, las investigaciones de la neurociencia refuerzan la idoneidad del modelo relacional en psicoanálisis. Los descubrimientos de la neurociencia tales como el proceso de configuración del cerebro, a partir del nacimiento, a través de los estímulos externos e internos que inciden sobre él; la plasticidad cerebral; la existencia de diversos sistemas de memoria que ponen de relieve la presencia de un inconsciente no reprimido; y el funcionamiento de las neuronas en espejo, enriquecen y fundamentan el modelo relacional.
 
 
O Inconsciente Relacional: considerações teóricas clínicas
Frederico Pereira
Sociedad Portuguesa de Psicoanálisis, ISPA, Lisboa, Portugal
 
Parece que nos encontramos en una situación que es la inversa de la identificada por Freud: al introducir el concepto de Inconsciente, el psicoanálisis hizo por romper con la cultura dominante – y la cultura filosófica en particular – y en los ojos de esa cultura, debía de constituir una fuente de profunda inquietud. Pero ahora tenemos cultura – concretamente Post-modernismo y la Teoría de la Crítica – que alteran el psicoanálisis y perturban, por así decirlo, la tranquilidad de sus ideas y prácticas.
Mas radicalmente, el proyecto del llamado post-modernismo era suscitar dudas sobre la agenda psicoanalítica, no solo en referencia a la dialéctica de la interpretación, pero también en relación con algunos fundamentos “incuestionables”: el llamado final de los macro-narrativos (J.F. Lyotard) que llevaría a la de-construcción de los “macro-narrativos” psicoanalíticos, especialmente aquellos que se organizan alrededor del mito fundador de Oedipus - Edipo, o más inmediatamente, de los dialectos del Inconsciente. Preocupaciones que vienen de fuera.
 
Tercera Sesión: Perspectivas del Modelo Relacional  Moderador: Carlos Rodríguez Sutil
 
 
Qué es el Psicoanálisis Relacional
Rosa Velasco
SEP. IARPP. IARPP-España, Barcelona
 
Psicoanálisis Relacional es una forma de psicoterapia centrada en la relación, cuyo principal objetivo es el tratamiento del sufrimiento psíquico con el consecuente desbloqueo de iniciativas necesarias para el desarrollo emocional.Este trabajo, además de exponer la definición y el desarrollo contextual del término Psicoanálisis Relacional, incluye la escena clínica “En busca de un lugar en el mundo” con el objetivo de poder articular teoría y práctica psicoanalítica.
 
METÁFORAS QUE CURAN
José Manuel Pinto Campos
IARPP-España, IPR, Madrid.
 
Mi propuesta intenta desarrollar un método para tratar con mayor eficacia los conflictos graves de límites con pacientes borderline, adolescentes, emigrantes, etc.
El problema de cómo "poner límites" levanta debates ideológicos y apasionados entre partidarios de estrategias "duras" o "blandas". Afortunadamente, más allá de la psicoterapia, disponemos de mucha experiencia en otros campos (la educación, las relaciones sociales o la política). Un inventario de las estrategias empleadas ofrece un listado de cuatro experiencias "tipo", que se pueden utilizar como metáforas en la resolución de toda clase de conflictos graves de límites:
- La "guerra" (combatir el maltrato, defender nuestras posiciones)
- El "maternaje" (crear un ambiente facilitador)
- La "negociación" (interacción entre cesiones y autoafirmaciones)
- La "democracia" (el mejor invento social contra la tiranía) 
Al aplicar cada una de estas cuatro metáforas a diferentes casos clínicos, se observa que el uso aislado de una sola metáfora es insuficiente. Necesitamos manejar estas cuatro metáforas de forma interconectada, ya que cada metáfora -como ha señalado Lakoff- resalta un campo de experiencias, al tiempo que oculta otros aspectos que son muy relevantes. Por tanto, sólo podemos superar estas limitaciones, con otras metáforas que iluminen las zonas que permanecían anteriormente ocultas.
La conclusión final es que "poner límites" resulta realmente limitado. Necesitamos ir más allá: crear límites interactivos dentro de un marco democrático.
 
 
La terapia de adultos: un espacio de juego y una experiencia de intimidad
Rosario Castaño Catalá
Psicóloga clínica-Sexóloga. Directora del Departamento de Psicología Clínica y Coordinadora de la Unidad de Sexología del Centro Médico Instituto Palacios
 
Intimidad es un concepto muy amplio que tiene diferentes significados para cada persona; según el diccionario de la RAE, intimidad es todo aquello que sucede en el interior de una persona o de un grupo de personas, siendo, fundamentalmente, un fenómeno que ocurre en el ámbito familiar.
Este concepto suele relacionarse con otros dos: confiabilidad y seguridad. El paciente, cuando pide ayuda, mantiene una actitud como si el terapeuta, “ese extraño” fuese a descubrir secretos suyos que ni siquiera él sabe; el terapeuta como objeto transferencial y también como objeto real.
La intimidad tiene que ver con sentimientos, pensamientos o tendencias personales, más fuertes todavía que la religión o la ideología, que afectan a la vida sexual, a determinados problemas de salud que se quiere mantener en secreto u otras inclinaciones.
La viñeta clínica de una paciente con “inhibición sexual extrema”, nos puede ayudar a reflexionar sobre el espacio terapéutico.
Un espacio, donde terapeuta y paciente, dos desconocidos, uno extranjero para el otro, que se ven a solas repetidamente y donde se va a desarrollar entre ellos algún tipo de vinculo emocional, como la posibilidad de una vivencia de intimidad, esa experiencia de intimidad ayudará al cambio, teniendo en cuenta que “sólo se aprende desde la compañía y no desde la exhortación” (M. Khan, 1991).
Se hace una reflexión sobre los elementos de “juego” en una terapia de adultos, la actitud del terapeuta y los elementos de la “interpretación completa de la transferencia”.
 
 
APORTACIONES AL MODELO DE EXPANSIÓN DIÁDICA DE E. TRONICK DESDE EL MODELO DEL ESPACIO-TIEMPO MENTAL
Mercè Férriz Gil y Francesc Vieta Pascual
(IARPP-España, Barcelona)
 
El modelo de expansión diádica de la conciencia postula que cada individuo es un sistema self-organizado abierto, que crea sus propios estados de conciencia. Los distintos estados de conciencia individuales pueden ser expandidos en estados más complejos y coherentes en colaboración con otro sistema self-organizado, incrementando así el sentido del mundo de cada uno de los sistemas individuales. Los significados creados a partir de los estados diádicos de conciencia son explícitos o implícitos en distintos grados y cada una de estas formas de significado trae el pasado al presente, da sentido al lugar que el individuo ocupa en el mundo y guía sus futuras acciones y comprensiones.
El modelo de Tronick se basa en su concepto de regulación mutua (Tronick, 1989) que describe el proceso de microregulación socio-emocional de comunicación que puede llegar a generar los estados diádicos de conciencia.
El modelo del espacio-tiempo mental propone que la relación depende en primera instancia de las dimensiones de espacio y tiempo físico y psíquico. Éste es el marco de toda relación y en consecuencia sostenemos que los procesos de microregulación socio-emocional de los que habla Tronick se dan dentro de dicho marco. Dentro de este modelo consideramos que las ansiedades básicas en la creación, la vivencia y la aprehensión del espacio-tiempo mental són las que regulan la distancia emocional y temporal respecto al otro, cuyos extremos son la fusión con éste por un lado y la pérdida por otro. En el fondo la relación terapéutica, según dicho modelo se basa en el intercambio verbal y no verbal entre paciente y terapeuta regulado por dichas ansiedades.
En este trabajo pretendemos mostrar cómo el modelo del espacio-tiempo mental puede explicar de qué dependen el éxito o el fracaso en la co-creación de significados emergentes en los estados de expansión diádica de la conciencia.
 
 
Cuando falla la interpretación...Reflexiones en torno al proceso analítico
Ariel Liberman, IARPP-España/IPR, GTI-POP, Madrid
 
Las formas de comprender el proceso analítico que conviven en el psicoanálisis relacional contemporáneo son heterogéneas. Esta presentación tratará de plantear y desarrollar algunas de las ideas que Stephen A. Mitchell sugirió en torno a un punto de partida compartido, y que fue leimotiv de muchos de sus trabajos: “Cuando falla y/o fracasa la interpretación…”. Estas reflexiones no tienen por meta, ya que eso carecería de sentido para nosotros, ser un cuestionamiento de la interpretación como herramienta de trabajo, es decir, una finalidad puramente técnica. Por el contrario, lo que intentaremos será plantear críticamente el problema clínico y teórico que la insuficiencia de la interpretación ha suscitado en muchos analistas. Nos centraremos en la necesidad constante de articular la interpretación con la trama transferencia-contratransferencia.


Tercera Sesión: Aplicaciones del Modelo Relacional   Moderador: Rosa Velasco

 
Interacción, encuentros y pérdidas.
Proceso terapéutico de los estados traumáticos desde la perspectiva relacional.
Catalina MUNAR
Anne Fundació, Instituto Universitario Dexeus- Barcelona. Miembro y Docente de IARPP
 
Presento el trabajo psicoterapéutico con dos pacientes, una adulta que ha perdido a su hijo-bebé, y un niño de 10 años que presenció la muerte de su madre por accidente.
El psicoanálisis relacional en la medida que prioriza el contexto intersubjetivo resulta altamente terapéutico en los casos en que el dolor exige una especial y emocionada presencia, y una intervención de sostenimiento más que interpretativa.
El hecho de compartir estados de ánimo que no pueden ponerse en palabras, en el seno de una escucha atenta y serena, permite elaborar las pérdidas en un contexto de mutualidad, interacciones continuadas, momentos de encuentro y reparación, que resultan especialmente impactantes para pacientes y terapeuta. Progresivamente se crea una relación de confianza que abre la vía del lenguaje y de las “palabras para contarlo”.
La buena y compleja evolución de una madre derrumbada, su manera de compartir en las sesiones su duelo, así como el proceso de cambio y progreso de un pequeño paciente en estado post-traumático, nos proporcionan un espacio de reflexión en torno a la aplicación terapéutica del Modelo Relacional.  
 
“YO SIENTO- QUE TU SIENTES- QUE YO SOY RARO”
Laura Molet
Psicóloga especialista en psicologia clínica, miembro del IARPP-España, Barcelona y del IARPP.
 
Quisiera compartir con todos vosotros mi experiencia terapéutica con mi paciente Singh de 8 años ,al que aparentemente todo le iba “perfecto”, según sus palabras, pero que vomitaba una media de 8-10 veces diarias. La labor de conectar sus vómitos,(malestar físico), con sus sentimientos y las cosas que le hacían daño, (malestar psíquico) fue una aventura apasionante al centro de su self. Su precario mecanismo para sostenerse era hacer ver que las cosas no le afectaban. Juntos transformamos su frase inicial:”Es muy sencillo me encuentro mal, y vomito”, a: “Hay cosas que me sientan mal, y vomito”. Estamos en el registro de la ansiedad, de un malestar que no se puede concretar ni verbalizar. Esta experiencia clínica me servirá de ejemplo de aplicación del modelo relacional en nuestra práctica clínica; para conceptualizar el sentimiento de sí utilizaré un video donde la niebla, el vapor y el vaho van a ir abriendo paso a la discusión sobre la identidad: cómo nos vemos, cómo nos ven? Y sobre lo explícito y lo implícito. El miedo de mi paciente a decepcionar a sus padres bloqueaba la iniciativa y creaba un conflicto entre la imagen que tenía de sí mismo y las expectativas que él captaba que tenían los adultos significativos para él.
 
Contexto educativo, contexto relacional
Montse Ventura
Psicóloga y asesora psicopedagógica
 
Incluir la perspectiva relacional en el asesoramiento escolar es una oportunidad para ir más allá del currículum y afrontar conflictos que acontecen en ella. Se trata de crear un ambiente de relación y comunicación que permita, a través del diálogo, acoger las identidades docentes. La reconstrucción narrativa de las experiencias del profesorado incrementa la capacidad reflexiva, permite analizar la vinculación de cada docente con el proyecto educativo de centro y ayuda a tomar de decisiones coherentes y constructivas.  
 
Aplicaciones del modelo relacional a las subjetividades femeninas contemporáneas, en concreto, a la maternidad más allá del destino biológico y psicológico.
Concepció Garriga
Psicóloga clínica, Psicoterapeuta Psicoanalítica, miembro de la Sociedad Forum de Psicoterapia Psicoanalítica, Terrasa, Barcelona.
 
A partir de dos viñetas clínicas se muestra el lugar que ocupa la maternidad en las subjetividades de estas dos mujeres. Estas posiciones se fundamentan en base a los planteamientos contemporáneos del género entre las mujeres avanzadas de las sociedades democráticas occidentales, y en las nuevas narrativas de familia que incluyen todo tipo de combinaciones y posibilidades, donde la natalidad y la crianza se han convertido en una opción individual multideterminada. Se propugna la conveniencia de una mayor apertura teórica a estas nuevas realidades a fin de que los/las psicoterapeutas puedan resonar con una contratransferencia acorde.
 
CASO CLINICO: MARY:“DEL SOMETIMIENTO AFECTIVO A LA BUSQUEDA DEL DESEO”.
MARCELA LOCKETT DESTRI.
Instituto de Psicoterapia Relacional, Madrid.
 
En esta ponencia se presenta un caso clínico de una mujer joven, que ha vivido una relación de noviazgo caracterizada por malos tratos físicos, psicológicos y formas de control social y aislamiento por parte de su novio. A la segunda sesión, la joven expresa su imposibilidad de terminar con dicho vínculo afectivo que le produce daño. Es un tipo de vínculo que establece con su pareja, de sometimiento o “esclavitud afectiva” ( H Bleichmar, 2008).
Mary se encuentra totalmente anulada, pasiva, inmovilizada ante el temor que le produce la posibilidad de descarga de violencia por parte de su pareja, pero a su vez, uno de los temores prioritarios es el perder al objeto. Se ha adaptado a esta situación, dejando de ser agente de sus propias acciones, debido a las consecuencias que puede producirle cualquier acto en la cual ella es motor. Esto la lleva a exponerse a situaciones de riesgo donde esta en juego la auto conservación. A lo largo de la terapia surgen los siguientes interrogantes: ¿que es lo que la lleva a esta mujer a establecer este tipo de vínculo y no poder protegerse, poniendo en riesgo su autoconservación?;¿que otros sistemas motivacionales está sosteniendo este vínculo afectivo?; ¿qué ha pasado con su deseo, con sus proyectos, con su voluntad, desde donde han sido aplastados, mas allá del vinculo violento actual?
Para encontrar hipótesis explicativas, surge la necesidad de indagar en el patrón de relación de sus primeros vínculos y como estos han afectado su subjetividad. El enfoque del psicoanálisis relacional trae la importancia de los primeros vínculos para la constitución de la subjetividad. Así lo patológico se entenderá como sintonías afectivas tempranas defectuosas, rupturas del sistema cuidador-niño que llevan a la pérdida de capacidad de regular el afecto. Se destaca como a través del vínculo con el cuidador y la validación de su experiencia, de sus necesidades y diferentes estados, regulándolo emocionalmente en los primeros meses, validándolo como sujeto, permite, la constitución y cohesión de su self y la constitución de una realidad acorde a su deseo, en caso de ser reconocido por otro. De no ser así, constituirá una realidad creada en función de la demanda de sus cuidadores, que no le otorgan el carácter de humanidad necesario para constituir su subjetividad, como ser diferente y autónomo.
 A lo largo de las sesiones, se van desplegando relatos de una infancia traumática, centrada en la experiencia de abandono por parte de su padre, y experiencias que podríamos encuadrar en el concepto de “apego desorganizado” por parte de su madre, al encontrarse esta incapacitada para satisfacer sus necesidades de crianza, al atravesar en dicho periodo una fuerte adicción al alcohol.
El análisis teórico del caso, se centra en los patrones de apego establecidos con sus cuidadores, la manera que la mujer ha encontrado de niña, de regularse psico- biológicamente, así como las consecuencias en la conformación de su narcisismo caracterizado por el déficit.
  A lo largo del relato, nos encontramos ante una crianza que lleva a la desregulación psico-biológica en la medida en que no es calmada por un otro, generando descargas de ansiedad en forma de movimientos mecánicos o“procedimientos autocalmantes” que Mary mantiene hoy en día.
Pareciese ser que cuando Mary se encuentra en soledad, y no está ocupada en actividades, aumenta la ansiedad, posible registro en la memoria procedimental de los momentos que no fue calmada. Así busca compulsivamente la figura de su pareja “para abrazarla”, necesitando la presencia física de un otro, evidencia de como el sistema de apego y de regulación psico-biológica se cruzan en esta necesidad imperiosa, convocando a la única figura que registra como estable en su vida, su novio agresivo.
En el caso de Mary hay fallos en las experiencias de objeto del self necesarias para el desarrollo del sujeto. Kohut habla de la importancia de la experiencia de especularización refiriéndose a la necesidad de ser afirmado, entendido, incluso admirado cuando uno está mostrando algo de sí. Mary ha sido marcada por la experiencia de abandono de su padre, y el sentimiento de culpa o “autoinculpación defensiva”(Fairbairn) resultante. En el vínculo con su madre, hay fallos en la especularización, e idealización, en la medida en que es ella la que cuida al adulto, comprometiendo su infancia. Mary no se siente legitimada en lo que le ha sucedido y como le ha afectado, no siendo reconocida en sus sentimientos dolorosos.
Con relación a las necesidades de eficacia, Mary ha sentido que su madre no podía cambiar nada, volviendo siempre a la conducta adictiva, hiciese ella lo que hiciese. Esto le lleva a sentirse ineficaz, y sobretodo no querida, pensando que el déficit esta en ella, no en la madre. Ocupada en el cuidado de su madre y sumado los mensajes desvalorizantes en cuanto a sus capacidades de aprendizaje, genera en ella una desconfianza sobre sus propias capacidades, que la sumen en un estado de apatía y temor a iniciar retos que la expongan a fracasos.
Este desarrollo permite ver que lugar ocupa esta pareja en su vida: como figura patológica de apego a la que busca cuando se dispara la angustia, ante situaciones que evocan momentos de desamparo infantil, como regulador de la ansiedad, cuestión fallida en la medida que la figura de protección es un agresor y por lo tanto no calma. A su vez, figura distractora de su deseo, en la medida que se encuentra aplastado y le permite no poner en práctica sus capacidades, de las cuales duda, ante la visión desvalorizada que tiene de si misma. Por otro lado, el despliegue de las identificaciones la lleva a cuidar a su pareja como lo hacia con su madre, desplegando ese rol asumido de pequeña, y a su vez se identifica con la parte dependiente de su madre, en el no poder dejar de ver a aquel que le hace daño, como una especie de adicción o compulsión.
La ponencia intenta reflejar el desarrollo de la terapia a lo largo de treinta sesiones, los recursos técnicos utilizados, así como el despliegue de la transferencia y contratransferencia en el vinculo terapéutico. Como conclusión, la interacción con el terapeuta le ha permitido legitimar sus estados emocionales que no han sido reconocidos por su familia; la utilización del mismo como “self object” (Kohut), comenzando a cuidarse y espaciar los encuentros con su novio agresivo. El rol del terapeuta a tenido que ver con motivar ese deseo, acompañando un proceso “de acciones dirigidas a metas”, que le permita logros concretos en la realidad, recuperar su autoestima y sentido de valía.
 
Mitos, Filología Clásica y Psicoterapia Relacional
Jesús López Izquierdo
Instituto de Psicoterapia Relacional, Madrid
 
En su formación, el psicoanalista habrá de estudiar historia de las religiones, mitología, simbolismo, filosofía, porque va a ocuparse de la mente humana, sin que pueda separarse el análisis personal y el análisis social… Podemos alcanzar una comprensión de lo inconsciente relacional leyendo a Balzac, a Dostoyewsky, a Kafka, verdaderos tratados sobre el hombre. Como hizo Erick Fromm, quien no hace otra cosa que seguir las huellas del maestro Freud que bebió y aconsejó beber en Sófocles, Shakespeare, Cervantes, Leonardo, Goethe, Brentano, y a quien añadiríamos Unamuno, Clarín, los místicos… En esta ponencia se hace una lectura psicoanalítica comparada de los mitos de Narciso, Edipo y Eneas, al encuentro con la alteridad.
 
Trabajos presentados en la sesión de pósters
  1. Construyendo el Ágora del Pensamiento Relacional[1]  - Ágora Relacional (Manuel Aburto, Susana Espinosa, Carlos Rodríguez Sutil y Alejandro Ávila), Madrid.
  1. Auxanô: Psicología Clínica y Psicoterapia - Antonio Tinajas Puertas y Carmen Rosado Teixeira, Cáceres, Extremadura.
  1. El Centro Psicológico Self: El modelo relacional aplicado al consumo de drogas. - José González Guerras, (Centro psicológico Self, IPR, Salamanca, Castilla y León.
  1. La Fundación Talitha Qum: Salud Integral y Salud Mental para la sociedad Navarra - Miguel Ángel Gimeno Gurpegui y Maria Camino Barcenilla (Talitha Qum, Ansoain, Navarra)
  1. Cáncer: Ese “extraño” que llega sin avisar - Carmen Alonso Fernández, (IPR, Madrid).
  1. El Psicoanálisis Relacional ¿Evolución natural del psicoanálisis? - Edelmira Fernández Cruz, Amelia Rodríguez Morcillo y María Rodríguez Guirado, (Centro de Psicoterapia Giralda, Sevilla, Andalucía)
  1. El desencuentro como oportunidad - Jorge Gómez Blanco y Mario Nervi Vidal (SAPP-IPR, Madrid) PRIMER PREMIO compartido
  1. Nuestro espacio de crecimiento - Alicia Conde Morales (SAPP-IPR, Madrid)
  1. Un estudio sobre el self de las mujeres atrapadas en relaciones abusivas - Carmina Serrano Hernández (GPAB , Bilbao)
  1. La soledad como compañera y la intimidad como extraña - Adriana Gimeno Catalán (SAPP-IPR, Madrid) SEGUNDO PREMIO
  1. ¿Qué les pasa a los niños de hoy? - Sandra Toribio Caballero (SAPP-IPR, Madrid) PRIMER PREMIO compartido
  1. El buen salvaje - Itxasne Atanes González (Fundación Puigvert, Hospital de San Pablo, Barcelona)
  1. La recuperación del paciente psicótico a través de la Rehabilitación Laboral - Raul Naranjo, (Centro de Rehabilitación Laboral de Retiro,Madrid).
  1. Transacciones Limitad@s - Lucas Fraile Marqués, (CSM, Astorga, León, Castilla y León).
  1. Fibromialgia, el síndrome femenino: el Yo sobreadaptado - María Sánchez Jiménez, (Barcelona).
  1. La alianza terapéutica en el contexto intercultural y de asistencia pública en Salud Mental - Isabel Pérez Rigau, (USM Hospitalet de Llobregat, Barcelona).
  1. Una experiencia relacional: integración del psicólogo clínico en Atención Primaria - Juan Ignacio Bahima (Barcelona)

[1] Este póster se presentó fuera de concurso.

 

El entorno: Palacio-Castillo Magalia (Ministerio de Cultura)

Situado en un enclave geográfico y natural privilegiado, el Castillo Palacio Magalia, construido en el Siglo XVI, ha sido testigo de excepción de la historia, siendo declarado monumento histórico-artístico en 1931 y dedicado a encuentros y reuniones científicas desde 1985 por el Ministerio de Cultura.  En sus muros y galerías hay inscripciones como: IN ISTOS LOCOS VISV (En estos lugares he disfrutado). Dispone de magníficas facilidades de alojamiento para los participantes, que cuentan con todo lo necesario para el trabajo (Salas de reuniones, Biblioteca) y el ocio (Sala de Música, Gimnasio, Cafetería desde las 15.00 a 00.30, etc) . Hay servicio WiFi abierto en todo el Castillo.

Jaume Morató, 2008
Nuestros principales ponentes y coordinadores
 
Hazel Ipp
 
Jaume Morató
Joan Coderch 
Joan Coderch
 Frederico Pereira
Frederico Pereira
Alejandro Ávila 
Alejandro Ávila Espada
 Ramon Riera
Ramón Riera i Alibes
 Carlos R. Sutil
Carlos Rodriguez Sutil
 Rosa Velasco
Rosa Velasco Fraile
Rosario Castaño
Rosario Castaño Catalá

 

¿Dónde fue?

 Castillo-Palacio de Magalia

 Entrada al Castillo

 Patio principal

 Salas de reuniones

 Comedor

 Habitaciones

Alrededores

 Más información