CeIR Cine-Psi
 

POBRES CRIATURAS

Título original: Poor Things
Año: 2023
Duración: 141 min.
País: Irlanda
Dirección: Yorgos Lanthimos
Guion: Tony McNamara. Novela: Alasdair Gray
Fotografía: Robbie Ryan
Reparto: Enma Stone; Mark Ruffalo; Willem Dafoe; Ramy Youssef; Christopher Abbot; Suzy Bemba.

Sinopsis:  Un doctor poco ortodoxo revive a una joven que ha de aprender desde cero a hablar, andar… por lo que tiene prohibido salir de la casa; poco a poco Bella Baxter, así se llama la protagonista, muestra su ansia por aprender lo que hay “ahí afuera” en el mundo que le es tan ajeno, y a partir de ahí veremos con su mirada las vicisitudes de la condición humana.

Premios:

León de Oro a la mejor película del festival de Venecia.. Mejor película comedia o musical y mejor actriz principal Globos de Oro. Mejor actor secundario (Mark Ruffalo) y mejor guion adaptado (Tony MacNamara) de la Asociación de críticos de cine norteamericanos.  Mejor actriz y mejor vestuario por la Asociación críticos de Boston. Mejor director por la DGA Directors Guild of America. Mejor actriz principal Gotham Independent Film Awards

Comentario de 

Rosario Castaño Català

La lectura de la sinopsis no me invitaba a entrar en el cine, no estaba de humor en esos momentos para ver una historia dramática; aunque tenía el recuerdo de otra película dirigida también por el director griego Yorgos Lanthimos , Canino (2009) que merece la pena ver y debatir en un cinefórum de psicología; así que … ¡entré!… y sí, es un drama que recurre a toques de humor como toda buena historia contada sobre la vida misma.

La puesta en escena es maravillosa y el que esté ambientada en otra época, en la Europa de finales del siglo XIX, en la sociedad victoriana, nos permite poner cierta perspectiva para contemplar a una criatura impredecible y a la vez magnifica, a un ser que no sabe que es libre, y que actúa sin los prejuicios más predominantes de  la época; a una joven que, con su mirada inocente, sin ninguna hipocresía ni maldad nos va mostrando la separación rígida y dolorosamente injusta de los roles de género en una sociedad patriarcal.

Lanthimos suele utilizar la crítica brutal, grotesca, a veces caricaturesca para contar sus historias, y en este caso aprovecha la inocencia de Bella Baxter, su fogosidad curiosa por el placer sexual para mostrar los prejuicios sociales predominantes en la sociedad victoriana y que, desgraciadamente, todavía podemos visualizar hoy día. El director aprovecha las continuas transgresiones de la joven Bella Baxter, que va buscando conocer el mundo, para mostrarnos los prejuicios que seguimos tendiendo con el placer de las mujeres, nos regala muchos guiños al feminismo y a la necesidad de seguir luchando por conseguir derechos; va del sexo y el placer a los problemas sociales con los que se tienen que enfrentar una mujer sola para defenderse en un mundo injusto y llenos de obstáculos para ellas.

Llama mucho la atención la reacción de la protagonista ante las adversidades a las que se ve arrastrada, a las situaciones complejas y peligrosas a las que llega por mera curiosidad, quiere empaparse de lo que hay en las calles, fuera de su entorno cerrado y seguro, y actúa sorprendentemente con mucha resistencia ante  experiencias que a mí, como espectadora, me hacían sufrir, me provocaban todo tipo de sentimientos desde miedo a violencia, pasando por la alegría y cierto vértigo y ansiedad al ver a alguien que se atreve a ir hacia delante sin saber a qué se enfrenta.

Asistimos a las experiencias de un ser inimaginable, que nos deja frente a muchos aspectos sociales que siguen vigentes en nuestra época como: las consecuencias de la separación rígida de los sexos y los roles de género, los estragos de la educación patriarcal en las relaciones de pareja,  las diferencias de clases por sexo, raza, dinero… las consecuencias de la vivencia libre del sexo por parte de las mujeres, también pone el foco en la prostitución, las secuelas  de la pobreza, los problemas del juego, la bebida, etcétera.

¡hay que verla y mejor en el cine! en pantalla grande y en el silencio de una sala donde todos los colores, la música, el vestuario y hasta los gestos y las miradas de los personajes se vivirán de forma muy intensa.  

 

Este sitio web ha sido creado y es mantenido por ÁGORA RELACIONAL, S.L., mediante un convenio con las entidades patrocinadoras IARPP-ESPAÑA y el INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL. Todos los derechos reservados. Copyright por ÁGORA RELACIONAL, S.L.