ANALISIS DE UN GRUPO MULTIFAMILIAR DESDE LA PERSPECTIVA SOCIODRAMÁTICA. MARÍA JÁÑEZ ÁLVAREZ 

Iniciamos este trabajo con la definición de dos dispositivos terapéutico, el grupo multifamiliar (GMF) y grupo sociodramático (SD), para continuar con su comparación. Tras analizar sus similitudes y diferencias, descubrimos su potencial complementario para facilitar una experiencia emocional correctiva donde identificar las «tramas enloquecedoras» e iniciar otras más sanas. Así también, vemos que la urdimbre de los distintos contextos implicados hace posible la claridad y accesibilidad al cambio, siendo tan importantes sus límites, como su presencia.

Palabras clave: psicodrama, grupo multifamiliar, sociodrama, integración técnica. Comentarios (0) RSS comment feed

Abordaje y afrontamiento del estrés en el post-COVID: Equipos de Protección Emocional (EPE) en el “Consorci Sanitari Integral (CSI)”Elisenda Reig Puig, Rosario Arias, Montse Vacas, Xavi Canadell y Mónica Prat 

La pandemia puso a los profesionales sanitarios en riesgo de trastorno por estrés postraumático. La dificultad de ayudarles en plena crisis, obligó a movilizar recursos y ofrecer estrategias psicológicas para afrontar el trauma de la pandemia en un espacio de tiempo muy corto.
La unidad de psiquiatría coordinó un equipo de profesionales (psiquiatría / psicología) para apoyar, mediante terapia grupal, al personal sanitario que lo requirió, así como para dar soporte al duelo a los que habían perdido a un familiar en nuestros centros de asistencia. Nuestra intervención, durante y en el post-covid, demuestra que la terapia grupal, en distintos formatos, es una posibilidad interesante para asistir a muchas personas al mismo tiempo y con buenos resultados. La relación coste-beneficio es muy eficiente, dado el gran número de personas asistidas (449 personas) respecto al número de profesionales implicados (8 psicólogos). Presentamos en este artículo el Proyecto Equipos de protección emocional (EPE) desarrollado en nuestro centro después de la fase de crisis de la pandemia.

Palabras clave: Terapia Grupal, estrés postraumático, soporte psicológico, pandemia covid. Comentarios (0) RSS comment feed

O processo psicanalítico e a transformação do self. Isabel Mesquita y Rui C. Campos 

Pretende-se neste artigo enfatizar que existe uma interligação entre aspetos constitucionais e evolutivos, assumindo que o desenvolvimento possibilita uma constante atualização do self e do mundo relacional e uma expressão madura da vida afetiva. Discute-se a importância dos afetos e das relações precoces na formação das relações de objeto. Defende-se que o processo psicanalítico deverá implicar um desenvolvimento da segurança nos afetos e emoções, a autonomização face às relações de objeto e uma possibilidade de criar novas representações do self que implicam um sentimento de eficácia na regulação do meio, o que permitirá formas de relação de mutualidade e empatia.

Palabras clave: Sentimento de eficácia; Construção do self; Aut Comentarios (0) RSS comment feed

Dibujando y jugando hasta el ¡Verano Azul! Isabel Gonzalez Duarte 

En la presente comunicación, la autora se propone realizar una articulación entre algunas de las teorías del pensamiento infantil centradas en el desarrollo, prestando una particular atención a los trabajos de Winnicott sobre la subjetividad, de cara a permitir hacer una lectura de los dibujos y juegos realizados durante 2 años y medio, en el transcurso de una psicoterapia de inspiración psicoanalítica relacional a Tito, un niño de 8 años que se presenta en la consulta de Psicología con motivo de la preocupación de sus padres con su desarrollo social y emocional. A lo largo del trabajo realizado, el dibujo ha sido una herramienta fundamental para el acceso a su mundo interno, siendo posible enunciar y describir momentos distintos de su desarrollo psicoafectivo.

Palabras clave: Intersubjetividad., transformación, juego, desarrollo, dibujo Comentarios (0) RSS comment feed

PSICOTERAPIA ON LINE II Revisión a partir de la experiencia y la investigación. Josep Mercadal y Victor Cabré 

El año 2016 escribimos un trabajo, sobre el mismo tema que tratamos aquí, con el que pretendíamos animar a reflexionar y comprender las variables que diferenciaban la terapia psicológica on line y la presencial. Por aquel entonces, nuestra experiencia con los tratamientos online representaba una porción muy reducida de nuestra actividad asistencial. En 2020 la pandemia mundial provocada por el COVID 19 invirtió, radicalmente, estos porcentajes y obligó a “convertir” la mayor parte de la actividad psicoterapéutica a la metodología on line.
En este nuevo trabajo, hemos hecho una revisión de las investigaciones publicadas en estos últimos años, además de seguir reflexionando sobre este recurso técnico que con la ayuda de la pandemia se ha instalado, irremediablemente, en nuestras consultas. Aspectos como el encuadre, la formación e investigación al respecto, son analizados en este texto.

Palabras clave: Investigación, Encuadre., Formación, Intervención on line Comentarios (0) RSS comment feed

JUGAR CON LAS DROGAS. APOSTAR POR LA TERAPIA. JUAN DOMINGO MARTÍN FERNÁNDEZ 

Este trabajo presenta una mirada alternativa a la intervención cognitivo-conductual en las conductas adictivas, posibilista y comprensiva, que parte de las ideas de Winnicott, y se esfuerza por llevarlas a la práctica clínica en este contexto de tratamiento, la Unidad de Conductas Adictivas. Recibimos a la persona con respeto y no la tratamos como un enfermo, un déficit o un sujeto “dependiente” sin más; Indagamos su “virtualidad sana”, la capacidad potencial de cambio explicitada en el pasado, en las fases de crianza y desarrollo previas a la adicción, que son por esta razón susceptibles de recrearse en el futuro, en el curso del seguimiento terapéutico en la UCA. La terapia individual analítica tiene como objetivo principal este “self verdadero” del paciente, que habita detrás del falso parapetado por los síntomas, los consumos compulsivos, las recaídas recurrentes, el desgaste continuo de las relaciones afectivas, el desapego de vivir. La propuesta y sus problemáticas se ilustra clínicamente.

Palabras clave: Psicoterapia, Adicciones, perspectiva relacional Comentarios (0) RSS comment feed

EL CASO DE GAYLE. Hazel R. Ipp.  

Se presenta el relato clínico elaborado por Hazel Ipp sobre “Gayle”, junto a una transcripción de fragmentos de sesiones. Se propone una reflexión sobre el proceso psicoanalítico con el déficit narcisista, que será objeto de comentario.

Palabras clave: Narcisismo, Proceso psicoterapéutico Comentarios (0) RSS comment feed

EN TORNO A LA ÉTICA Y LA TRASCENDENCIA EN PSICOANÁLISIS, EL DESEO QUE SIEMPRE ES DESEO. Joan Coderch de Sans 

El psicoanálisis relacional hunde sólidamente sus raíces en la ética, pero no en la ética en su sentido formal, aquella que corrientemente denominamos moralismo, si no en la respuesta a las demandas y necesidades del paciente, una ética que enlaza con el anhelo de trascendencia que siempre anida en el espíritu humano y que, por otra parte, debe presidir siempre las relaciones paciente-terapeuta. Hombres y mujeres son seres en los que palpita constantemente el deseo, un deseo inextinguible al que ellos y ellas dan distintos nombres y expresiones, deseo de placer en sus diversas formas, de contacto con los otros, de amistad, de amor y también de poder, de dominio de la naturaleza, del tiempo, del espacio y del curso de su propia existencia. En este trabajo se pone de relieve que la más somera investigación del curso de la historia de la humanidad nos muestra que ésta se mueve siempre empujada por el deseo de algo al que se ha dado distintos nombres y formas, metas, finalidades y consecuciones, abigarradas y constantemente contradictorias entre sí, pero con un denominador común que, finalmente, las enlaza y une, el hecho de que el deseo nunca llega a ser saciado por completo, y ello, al cabo, empuja a una búsqueda que nunca descansa, y en esta búsqueda se llega a lo más sublime del espíritu humano, y también a lo más y degradante de su naturaleza. Las diferentes orientaciones del psicoanálisis relacional, algunas de las cuales son mostradas en las páginas de este escrito, destacan los diferentes medios a través de los cuales los terapeutas tratamos de ayudar a los que sufren y demandan nuestra ayuda, y la conclusión es la de que la mayor parte de ellos son enteramente válidos siempre y cuando vayan acompañados del amor del que han carecido en las primeras etapas de su existencia.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, deseo, Ética Comentarios (0) RSS comment feed

Radicales. Saïd El Kadaoui 

Radicales. Saïd El Kadaoui

Radicales. Saïd El Kadaoui

Comentarios (0) RSS comment feed

Profesor Lazhar  

Profesor Lazhar

Profesor Lazhar 

Comentarios (0) RSS comment feed

Principales referencias que reúnen las Evidencias de Investigación sobre la Psicoterapia Psicoanalítica, así como sobre otras estrategias de intervención derivadas o relacionadas con ella Compilación elaborada por el Prof. Dr. Alejandro Ávila Espada 

Principales referencias que reúnen las
Evidencias de Investigación sobre la Psicoterapia Psicoanalítica, así como sobre otras estrategias de intervención
derivadas o relacionadas con ella
Compilación elaborada por el Prof. Dr. Alejandro Ávila Espada

Comentarios (0) RSS comment feed

La mente intersubjetiva: Notas Psicoanalíticas relacionales 

La mente intersubjetiva: Notas Psicoanalíticas relacionales

André Sassenfeld J.

Comentarios (0) RSS comment feed

ESBOZO DE AUTOBIOGRAFÍA. Memoria de las experiencias que han dado sentido a mi vida. Joan Coderch de Sans 

ESBOZO DE AUTOBIOGRAFÍA. Memoria de las experiencias que han dado sentido a mi vida. Joan Coderch de Sans

ESBOZO DE AUTOBIOGRAFÍA. Memoria de las experiencias que han dado sentido a mi vida. Joan Coderch de Sans

Comentarios (0) RSS comment feed

What is Normal? 

What is Normal?

Comentarios (0) RSS comment feed

Una nueva terapia para la política 

Una nueva terapia para la política

Una nueva terapia para la política

Comentarios (0) RSS comment feed

IN MEMORIAM: NICOLÁS CAPARRÓS SÁNCHEZ 

IN MEMORIAM:
NICOLÁS CAPARRÓS SÁNCHEZ
(1941-2021)
Intervienen: Alejandro Ávila Espada, Carlos Rodríguez Sutil, Lola Lorenzo López y Felipe Vallejo Jiménez, Emilio Irazábal, Begoña Olabarría

Palabras clave: In memoriam Comentarios (0) RSS comment feed

Comentarios introductorios sobre la edición española de la obra de Andrew Samuels ¿Una nueva terapia para la política? 

Comentarios introductorios sobre la edición española de la obra
de Andrew Samuels
¿Una nueva terapia para la política?

Reseña realizada por  Alejandro Ávila Espada

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña-comentario. A propósito del libro de Saïd El Kadaoui Radical (es). Una reflexión sobre la identidad. 

Reseña-comentario.
A propósito del libro de
Saïd El Kadaoui
Radical (es). Una reflexión sobre la identidad.

Realizada por Francesc Sáinz Bermejo

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed
Página 8 de 50Primero   Anterior   3  4  5  6  7  [8]  9  10  11  12  Siguiente   Último