Reflective practice and the conceptualization of implicit heories of counseling and psychotherapy in psychology faculty members. A qualitative perspective from the United Arab Emirates.  

Esta investigación caracterizó cualitativamente el concepto subjetivo de psicoterapia y orientación psicológica de profesores que ensenan en una universidad pública en los Emiratos Árabes Unidos (EAU) (Medio Oriente), y cómo ellos adaptaron este concepto al impartir cursos relacionados con la psicología. Utilizando el análisis de teoría fundamentada como marco metodológico general, este estudio se basó en el análisis de 14 entrevistas en profundidad, cara a cara, con profesores de psicología. Los resultados revelaron que los entrevistados consideraron la enseñanza de la psicología y la psicoterapia como un proceso relacional que conduce al crecimiento personal, tanto para el paciente/alumno como para el docente/terapeuta, lo que implica que se debe considerar tanto la dimensión cultural como la intersubjetiva. En conclusión, todos los psicólogos entrevistados afirmaron que las dimensiones relacional y etnográfica deberían incorporarse en la formación de psicólogos en los EAU.

Palabras clave: Emiratos Árabes Unidos, práctica reflexiva, teorías implícitas, conceptos de orientación psicológica y psicoterap Comentarios (0) RSS comment feed

La experiencia de soledad del analista. Sandra Buechler 

En un artículo ya clásico, publicado póstumamente, Fromm Reichman (1959) cita las observaciones que realiza A. Courtauld sobre la experiencia de aislamiento en la Estacion Meteorológica de Groenlandia. Courtauld (1932) recomienda que “solo aquellas personas con mentes activas e imaginativas, que no presenten un temperamento nervioso ni sean propensos a la melancolía y que sean capaces de ocupar su tiempo con hábitos tales como la lectura, deberían formar parte de las expediciones polares”. La tesis de este artículo es que las cualidades mentales necesarias para soportar la soledad que conlleva la exploración analítica son notablemente similares. Es en el ámbito de la imaginación, relativamente protegida de la melancolía y de la ansiedad, nutrida y estimulada por selectas lecturas, donde se puede crear el contexto para resistir la soledad inherente a la indagación analítica.

Palabras clave: Soledad, Indagación analítica. Comentarios (0) RSS comment feed

Fuentes de Inspiración para los Clínicos. Sandra Buechler, 

En este trabajo se desarrollan tres fuentes de inspiración para realizar los tratamientos psicoterapéuticos: 1) Los clínicos ayudan a los pacientes a incrementar la conciencia sobre las historias de su vida. Crear una narrativa coherente de sus vidas puede ser un objetivo de tratamiento motivante. 2) Podemos ayudar a las personas a romper con sus ´prisiones psicológicas´ y llevar vidas más libres. 3) Podemos inspirar a los pacientes, y ser inspirados nosotros mismos, a conectar con la fuerza vital, el deseo de vivir en nuestro interior. Se ilustran con poemas y ejemplos clínicos.

Palabras clave: esperanza, Narrativas de vida, Prisiones psicológicas Comentarios (0) RSS comment feed

El arrepentimiento en el Paciente y en el Clínico, y la Búsqueda del Perdón. Sandra Buechler, Ph.D. 

El arrepentimiento en el Paciente y en el Clínico, y la Búsqueda del Perdón. Sandra Buechler, Ph.D.

Este trabajo explora el papel del arrepentimiento en el tratamiento psicoterapéutico, que se señala como una de las áreas más desatendidas en la literatura teórica. Después se centra en la búsqueda del perdón, la piedad y la posible reparación. ¿Qué papel juega la necesidad del paciente de perdonar a otros y de ser perdonado en el tratamiento clínico? ¿Y qué hay de la necesidad del analista de perdonar a otros y ser perdonado? ¿Cuáles son los papeles de la piedad y la reparación en tratamiento, y en general en nuestras vidas?. Estos temas se ilustran con experiencias de la autora.

Palabras clave: Paciente, práctica clínica, Jubilación, Arrepentimiento, Clínico, Perdón Comentarios (0) RSS comment feed

Antonio Sánchez-Barranco Ruiz: In Memoriam (1940-2021) 

Antonio Sánchez-Barranco Ruiz: In Memoriam (1940-2021) Realizado por Francisco P. Balbuena Rivera

Palabras clave: In memoriam Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

In Memoriam: JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS, pensador y creador, maestro del pensamiento social crítico expresado con ironía (1948-2022) por Alejandro Ávila Espada y Carlos Rodríguez Sutil 

In Memoriam: JOSÉ MIGUEL MARINAS HERRERAS, pensador y creador, maestro del pensamiento social crítico expresado con ironía (1948-2022) por Alejandro Ávila Espada y Carlos Rodríguez Sutil

Palabras clave: In memoriam Comentarios (0) RSS comment feed

Cafarnaum 

Reseña-comentario de la Película Cafarnaun

Película Cafarnaun

Palabras clave: Películas Comentarios (0) RSS comment feed

Poetic Dialogues Sandra Buechler 2021 

Poetic Dialogues Sandra Buechler 2021

Palabras clave: publicaciones Comentarios (0) RSS comment feed

White Privilege Psychoanalytic Perspectives By Neil Altman 

White Privilege
Psychoanalytic Perspectives
By Neil Altman

Palabras clave: publicaciones Comentarios (0) RSS comment feed

SÍNTESIS DE LAS VI JORNADAS DEL INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL 14 y 15 de Mayo de 2021 Celebradas por videoconferencia 

SÍNTESIS DE LAS VI JORNADAS DEL
INSTITUTO DE PSICOTERAPIA RELACIONAL
14 y 15 de Mayo de 2021
Celebradas por videoconferencia

 

Realizada por Carlos Rodríguez Sutil

Comentarios (0) RSS comment feed

Mi lectura de “RÍO CICATRIZ” de María José Beltrán 

Mi lectura de “RÍO CICATRIZ”
de María José Beltrán

 

Comentario de Alejandro Ávila Espada

Palabras clave: Comentario Comentarios (0) RSS comment feed

In Memoriam: Joseph Lichtenberg (1925-2021) 

In Memoriam:
Joseph Lichtenberg
(1925-2021)

 

Preparado por Alejandro Ávila Espada y Carlos Rodríguez Sutil

Palabras clave: In memoriam Comentarios (0) RSS comment feed

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE STEPHEN SELIGMAN LAS RELACIONES EN EL DESARROLLO. PRIMERA INFANCIA, INTERSUBJETIVIDAD Y APEGO (2020) Barcelona: Ed. Eleftheria1 

PRESENTACIÓN DEL LIBRO DE STEPHEN SELIGMAN
LAS RELACIONES EN EL DESARROLLO.
PRIMERA INFANCIA, INTERSUBJETIVIDAD Y APEGO (2020)
Barcelona: Ed. Eleftheria

 

Reseña realizada por Neri Daurella

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed

TÉCNICA EN PSICOTERAPIA ANALÍTICA GRUPAL Experiencia desde la asistencia pública José Ribé Buitrón 

TÉCNICA EN PSICOTERAPIA
ANALÍTICA GRUPAL
Experiencia desde la asistencia pública
José Ribé Buitrón

 

Reseña realizada por Rosa Gómez Esteban

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed

PSICOANÁLISIS RELACIONAL. Una nueva mirada, una nueva práctica Victoria Font Saravia, Martín Forli, Paula M. Mayorga y Yanina Piccolo 

PSICOANÁLISIS RELACIONAL.
Una nueva mirada, una nueva práctica
Victoria Font Saravia, Martín Forli,
Paula M. Mayorga y Yanina Piccolo

 

Reseña realizada por Alejandro Ávila Espada

Comentarios (0) RSS comment feed

Reseña/presentación de la obra de Carlos Rodríguez Sutil: EPISTEMOLOGÍA RELACIONAL Y PSICOANÁLISIS (Madrid: Ágora Relacional, 2021) 

Reseña/presentación de la obra de Carlos Rodríguez Sutil: EPISTEMOLOGÍA RELACIONAL Y PSICOANÁLISIS
(Madrid: Ágora Relacional, 2021)

 

Reseña realizada por Realizada por Pedro Chacón Fuertes y Ariel Liberman Isod
(Librería Marcial Pons, Madrid, 30 de Septiembre 2021)

Palabras clave: Reseña Comentarios (0) RSS comment feed

Reflexión en torno a la lectura de “La tradición interpersonal. Perspectiva social y cultural en psicoanálisis” (A. Ávila Espada, 2013) . Raúl Gutiérrez Sebastián 

Reflexión en torno a la lectura de “La tradición interpersonal. Perspectiva social y cultural en psicoanálisis” (A. Ávila Espada, 2013) 
Realizada por Raúl Gutiérrez Sebastián2

Palabras clave: Reflexión Comentarios (0) RSS comment feed

Acompañar en la desesperanza… da esperanza. Paulina Román Mendoza 

Acompañar en la desesperanza… da esperanza
Reflexión realizada por Paulina Román Mendoza

Palabras clave: Reflexión Comentarios (0) RSS comment feed

Algunas reflexiones sobre la Sexualidad y el Trauma. Rodrigo Rojas Jerez 

Dentro de la metapsicología psicoanalítica, las teorías sobre la sexualidad infantil, de la fantasía inconsciente y por otro lado la teoría del trauma, parecieran haber estado en pugna desde un comienzo en la historia del psicoanálisis. En el presente trabajo pretendo realizar una lectura de la cuestión partiendo desde Freud – Ferenczi pasando por Winnicott, en la que busco destacar las raíces de Winnicott en el pensamiento de Ferenczi. A modo de integración se propongo destacar una lectura diversa del Complejo de Edipo, incluyendo los elementos traumáticos presentes en el mito y que se encuentran en la base de la expresión de la sexualidad del protagonista.

Palabras clave: Sexualidad, Freud, Trauma, Ferenczi, Winnicott Comentarios (0) RSS comment feed

La Escenoterapia en el espacio intermediario. Victor Cabré 

Con un buen número de adolescentes que expresan su malestar mediante conductas y que presentan altos niveles de impulsividad, debemos aprovechar todo ese arsenal comunicativo e intentar llegar al pensamiento y al insight a partir de las conductas. En escenoterapia les proponemos “imaginar una situación y unos personajes y representarlos”. De esta forma intentamos que lleven la conducta hasta la representación y ésta hasta la comprensión. El juego simbólico y la dramatización son situaciones “como si” en las que se realiza una transferencia de los personajes y de las situaciones reales. Si la escenificación actúa como espacio transicional, el cuerpo adquiere una función de objeto transicional y, por lo tanto, de símbolo de los conflictos psicológicos que no han podido ser mentalizados. Si se le ofrece un encuadre adecuado que le proporcione la experiencia de ser sostenido y comprendido, podrá sentir las emociones que luego podrán ser pensadas y llevadas a la conciencia (integración).

Palabras clave: Psicoterapia, Winnicott., juego, Escenoterapia Comentarios (0) RSS comment feed
Página 7 de 50Primero   Anterior   2  3  4  5  6  [7]  8  9  10  11  Siguiente   Último