Narcisismo de piel fina, narcisismo de piel dura (Carlos Rodríguez Sutil). 



Preguntado por el origen de mi distinción entre narcisistas de “piel dura” y narcisistas de “piel fina” he tenido que revisar la documentación disponible y supongo que mi inspiración principal, a parte de la observación clínica, procede de Rosenfeld y de Fairbairn.

Palabras clave: Narcisismo, Rodríguez. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Pluralidad y diálogo en psicoanálisis de Joan Coderch (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil). 

Pluralidad y diálogo en psicoanálisis de Joan Coderch (Reseña de Carlos Rodríguez Sutil).


Pienso que la tesis central que se defiende este último libro de Joan Coderch es la del poder enriquecedor del diálogo, tanto hacia dentro, entre las diversas escuelas psicoanalíticas, como hacia el exterior, con los dominios del conocimiento cercanos: psicología cognitiva, neurociencias, lingüística, filosofía hermenéutica, etc. Se trata de una obra completa, compleja, equilibrada, agradable y bellamente escrita por uno de los máximos conocedores y practicantes del psicoanálisis en nuestro país.

Palabras clave: Rodríguez, Coderch. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Winnicott y Kohut de Carlos Nemirovsky (Reseña de Augusto Abello Blanco). 

Winnicott y Kohut de Carlos Nemirovsky (Reseña de Augusto Abello Blanco).


El título de este apartado, que bien podría haber sido un título del propio Winnicott, es una posición muy clara y que deja ver, desde el principio de la obra, muchas de las cosas que el autor irá recorriendo en el libro. Por ejemplo: la necesidad y la importancia de incorporar algo, y no como sinónimo de poco, de lo personal del analista a nuestra forma de entender la teoría y la práctica clínica, el reconocimiento de que muchas cuestiones personales gravitan permanentemente sobre nuestro quehacer diario y no sólo aquello que idealmente, y durante muchos años, se pensó como necesario y suficiente: el trípode “oficial” de formación, análisis personal y supervisión.

Palabras clave: Winnicott, Kohut, Abello., Nemirovsky Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Trauma y existencia humana de R.D. Stolorow (Reseña de Manuel Aburto Baselga). 

Trauma y existencia humana de R.D. Stolorow (Reseña de Manuel Aburto Baselga).


Stolorow, siguiendo sus reflexiones en torno a la naturaleza del trauma emocional, nos confrontará de nuevo con su propia experiencia de pérdida traumática, la de su primera esposa y colaboradora, Dede, e investigará a través de los conceptos Heideggerianos sobre la angustia y la resolución, las sensaciones de extrañamiento y alienación que forman parte de su propia vivencia traumática.

 

Palabras clave: Trauma, Aburto, Stolorow. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Los clásicos recientes: Neutralidad,resistencia y autorrevelación en psicoanálisis intersubjetivo de S.Gerson (Reseña de Raúl Naranjo Valentín).  



Samuel Gerson realiza en este texto un análisis y reformulación de algunos de los conceptos fundamentales del psicoanálisis y de la técnica psicoanalítica. Se trata de redefinir los términos de la técnica de acuerdo con las premisas conceptuales derivadas del psicoanálisis intersubjetivo. De tal forma que podamos establecer una nueva forma de proceder en nuestro trabajo clínico.
Los tres conceptos técnicos que se propone reformular son los de la neutralidad, la resistencia y la autorrevelación.

Palabras clave: Naranjo, Neutralidad, Resistencia y Autorrevelación, Gerson. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Los clásicos recientes: Estancamiento, parálisis y punto muerto de Levenson (Reseña de Virginia Navarro). 



Inicia el autor hablando acerca de una de las funciones deconstructivas del Psicoanálisis, que es cuestionar las palabras que se impregnan, es decir como se plantean los conceptos, sus explicaciones. Con esto la aclaración acerca de que las palabras estancamiento, parálisis y punto muerto no significan lo mismo ni tienen las mismas implicaciones.

Palabras clave: Levenson, Navarro, Impasse. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

La vida de los otros de Florian Henckel (Comentario de Merce Férriz Gil y Francesc Vieta Pascual). 

La vida de los otros de Florian Henckel (Comentario de Merce Férriz Gil y Francesc Vieta Pascual).


En esta magnífica, emotiva y aparentemente sencilla película, aparecen conflictos relacionales de gran interés para todos y, especialmente, para aquellos que nos dedicamos a la ayuda psicológica. Para empezar, el título enseguida capta nuestra atención, ya que alude al interés por la vida de otros, imprescindible para el buen ejercicio de nuestra profesión.

Palabras clave: Férriz, Vieta, Vida, Otros. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating
Página 50 de 50Primero   Anterior   41  42  43  44  45  46  47  48  49  [50]  Siguiente   Último