En este breve trabajo se reflexiona a partir del trabajo de Hazel Ipp (Nell: Un puente para el Self amputado) sobre los temas de las emigraciones, los múltiples cambios culturales y transiciones acaecidas en nuestros plurales contextos de origen y pertenencia, a lo largo de la segunda mitad del siglo XX, y la visión que puede tomarse sobre los mismos desde la perspectiva del psicoanálisis relacional.
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional,
Migraciones,
Multiculturalidad,
Ipp.
Comentarios (0)
Nuestra propuesta es que la psicopatología va mas allá del conocido Síndrome de Ulises; se puede observar un amplio abanico de inhibiciones, desorientaciones, duelos diversos, pérdidas, confusiones, crisis desconocidas para el sujeto por la entrada en el nuevo medio, necesidades de rectificación que suelen comportar psicopatología, miedo al fracaso, en forma de diversas ansiedades y fobias, sentimientos de persecución y autoreferencia, muchos de los cuales, se sitúan en la interfaz relacional de lo que es y no es real, y por último, una vulnerabilidad incrementada para muchas enfermedades o Trastornos Mentales Graves, sin mencionar las dificultades de comprensión de la psicopatologia que traen como parte de su bagaje de inmigración: Comprensión distinta a la nuestra de los malos tratos , etc. En nuestra ponencia, además de la descripción o intento de nosologia propia, vamos a destacar la necesidad de una perspectiva intersubjetiva previa, como paso necesario para cualquier abordaje útil en la posterior relación paciente / clínico.
Palabras clave:
Inmigración,
Acogida,
Salud Mental.
Comentarios (0)
En el curso de las dos últimas décadas, la neurociencia ha realizado portentosos y espectaculares avances en el conocimiento del cerebro y de la mente humana. El psicoanálisis no puede permanecer al margen de estos descubrimientos ni refugiarse en actitudes aislacionistas confiado en sus propias fuerzas. Por el contrario, debe colaborar en el desarrollo de la neurociencia tanto en el sentido de contribuir a los avances científicos con sus experiencias, como en el de utilizar las aportaciones de esta disciplina para confirmar o refutar sus propias teorías y modificar de la manera más adecuada la praxis clínica. La hipótesis de este trabajo es la de que, en su conjunto, las investigaciones de la neurociencia refuerzan la idoneidad del modelo relacional en psicoanálisis. Los descubrimientos de la neurociencia tales como el proceso de configuración del cerebro, a partir del nacimiento, a través de los estímulos externos e internos que inciden sobre él; la plasticidad cerebral; la existencia de diversos sistemas de memoria que ponen de relieve la presencia de un inconsciente no reprimido; y el funcionamiento de las neuronas en espejo, enriquecen y fundamentan el modelo relacional.
Palabras clave:
Neurociencia,
Psicoanálisis Relacional.
Comentarios (1)
Se comenta el trabajo de Joan Coderch “Neurociencia y Modelo Relacional” subrayando los procesos que contribuyen al cambio psíquico desde el mejor conocimiento aportado por la investigación del desarrollo y las neurociencias, y desde el marco de referencia del Psicoanálisis Relacional.
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional,
Coderch,
Ávila,
Proceso de Cambio.
Comentarios (0)
Psicoanálisis Relacional es una forma de psicoterapia centrada en la relación, cuyo principal objetivo es el tratamiento del sufrimiento psíquico con el consecuente desbloqueo de iniciativas necesarias para el desarrollo emocional. Este trabajo, además de exponer la definición y el desarrollo contextual del término Psicoanálisis Relacional, incluye la escena clínica “En busca de un lugar en el mundo” con el objetivo de poder articular teoría y práctica psicoanalítica.
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional,
Sexualidad,
Apego,
Identidad,
Self,
Intersubjetividad,
Vergüenza,
Conexión Emocional,
Empatiza,
Afectos,
Mutualidad,
Neurociencia,
Contexto,
Iniciativa,
Trauma psíquico,
Conocimiento Relacional Implícito (CRl),
Desarrollo Emocional.
Comentarios (1)
Parece que nos encontramos en una situación que es la inversa de la identificada por Freud al introducir el concepto de Inconsciente, el psicoanálisis hizo por romper con la cultura dominante – y la cultura filosófica en particular – y en los ojos de esa cultura, debía de constituir una fuente de profunda inquietud. Pero ahora tenemos cultura – concretamente Post-modernismo y la Teoría de la Crítica – que alteran el psicoanálisis y perturbar la, por así decirlo, tranquilidad de sus ideas y prácticas. Mas radicalmente, el proyecto del llamado post-modernismo era suscitar dudas sobre la agenda psicoanalítica, no solo en referencia a la dialéctica de la interpretación, pero también en relación con algunos fundamentos “incuestionables”: el llamado final de los macro-narrativos (J.F. Lyotard) que llevaría a la de-construcción de los “macro-narrativos” psicoanalíticos, especialmente aquellos que se organizan alrededor del mito fundador de Oedipus - Edipo, o más inmediatamente, de los dialectos del Inconsciente. Preocupaciones que vienen de fuera.
Palabras clave:
Inconsciente Freudiano,
Inconsciente Relacional.
Comentarios (0)
El modelo de expansión diádica de la conciencia postula que cada individuo es un sistema self-organizado abierto, que crea sus propios estados de conciencia. Distintos estados de conciencia individuales pueden ser expandidos en estados más complejos y coherentes en colaboración con otro sistema self-organizado, incrementando así el sentido del mundo de cada uno de los sistemas individuales. Los significados creados a partir de los estados diádicos de conciencia son explícitos o implícitos en distintos grados y cada una de estas formas de significado trae el pasado al presente, da sentido al lugar que el individuo ocupa en el mundo y guía sus futuras acciones y comprensiones. El modelo de Tronick se basa en su concepto de regulación mutua (Tronick, 1989) que describe el proceso de micro-regulación socio-emocional de comunicación que puede llegar a generar los estados diádicos de conciencia. Este modelo propone que la relación depende en primera instancia de las dimensiones de espacio y tiempo físico y psíquico. Éste es el marco de toda relación y en consecuencia los procesos de micro-regulación socio-emocional de los que habla Tronick se dan dentro de dicho marco. Dentro de este modelo las ansiedades básicas en la creación, la vivencia y la aprehensión del espacio-tiempo mental son las que regulan la distancia emocional y temporal respecto al otro, cuyos extremos son la fusión con éste por un lado y la pérdida del vínculo por otro. En el fondo la relación terapéutica, según dicho modelo se basa en el intercambio verbal y no verbal entre paciente y terapeuta regulado por dichas ansiedades. En este trabajo mostrarnos como el modelo del espacio-tiempo mental puede explicar de qué depende el éxito o el fracaso en la co-creación de significados emergentes en los estados de expansión diádica de la conciencia.
Palabras clave:
Estados Diádicos de Conciencia,
Tiempo Recobrado,
Ansiedades Claustrofóbicas,
Ansiedades Agorafóbicas,
Proceso de Regulación Mutua.
Comentarios (0)
El trauma del desarrollo es un fenómeno relacional básico en la configuración de la personalidad humana. Contribuye al potencial de cada ser humano para la desregulación afectiva, que es siempre una cuestión de grado, incluso en aquellos para los que el apego seguro ha dado lugar a una relativa estabilidad y resiliencia. Todos somos vulnerables a los experiencia de tener que hacer frente a algo que es más de lo que nuestras mentes pueden manejar, y las diferencias entre las personas sobre hasta que punto es soportable son parte de lo que siempre hemos trabajado como psicoanalistas. La evidencia clínica y neurobiológica sugiere que el crecimiento de la personalidad resistente en el tratamiento analítico está interrelacionado con la capacidad que la relación paciente-analista tiene de disminuir la vulnerabilidad del paciente a la hiperactivación afectiva independientemente de cuan pequeño el ambito de la vulnerabilidad pueda ser. Este uso de la relación paciente-analista tiene lugar a través del procesamiento conjunto no lineal de un canal de comunicación puesto en la acción (disociado) en el cual el temor del paciente a la desregulación afectiva (el tsunami) es "reducido" por la más amplia capacidad para distinguir de forma segura la probabilidad de aparición de un shock mental que pudiese ser de hecho afectivamente abrumador del resto de experiencias excitantes y tensas que están siempre interrelacionadas con el riesgo de la espontaneidad - experiencias que yo llamo "sorpresas seguras". El temor del paciente a la desregulación, al ser revivido en el aquí y ahora a través de enactments, se hace cada vez más contenible como un evento cognitivo, permitiendo por tanto, a la mente/cerebro renunciar a su confianza automática en la disociación como una "detector de humo " afectivo.
Creo que el proceso transformativo de disminución del tsunami es fundamental a la profundidad del propio proceso de crecimiento analítico, y que deriva su poder de la coexistencia en la relación analítica de dos cualidades esenciales, la seguridad y la riesgo. A través de la creación de un espacio diádico que incluye las subjetividades de ambos, paciente y analista, pero no es propiedad exclusiva de ninguno de ellos, la relación paciente/analista se convierte en un entorno terapéutico por ser "seguro, pero no demasiado seguro". En tanto en cuanto el compromiso del analista implique un esfuerzo para comunicar su simultánea preocupación por la seguridad afectiva de su paciente, mientras hace el "trabajo", la coexistencia de la seguridad y el riesgo se convierten en el elemento esencial de la acción terapéutica que hace que la reexperimentación sea parte de un proceso de crecimiento psicoanalítico en lugar de una ciega repetición del pasado.
Palabras clave:
Disociación,
Neurociencia,
interpersonal,
Trauma,
Afecto,
Relacional.
Comentarios (0)
Las faltas en el análisis alteran el contrato terapéutico y constituyen así un auténtico fracaso en la función analítica. Pero también reflejan nuestra perdurable e inmutable humanidad, los límites de nuestra capacidad para suspender totalmente las necesidades personales en un contexto que así lo requiere. Como analistas debemos enfrentarnos a la necesidad paradójica de abrazar el ideal analítico, su inevitable colisión con nuestra humanidad real y limitante, y, al mismo tiempo, la necesidad de mantener una pelea consciente y permanente contra el abandono de dicho ideal. Existen reglas inherentes a cada teoría y a cada técnica cuya observación puede resultar difícil al analista. Aunque la teoría puede apoyar una postura profesional y disciplinada y contrarrestar la presión de las necesidades personales, el equilibrio es, inevitablemente, imperfecto.
Palabras clave:
Faltas,
Delitos,
Ética Profesional,
Desfondamiento,
Teoría,
Técnica.
Comentarios (0)
Inspira este artículo la preocupación del autor por ciertas circunstancias que conspiran o han conspirado contra la eficacia de la psicoterapia y, por lo tanto, contra la posibilidad de que las personas necesitadas de ayuda psicológica reciban una respuesta satisfactoria a dicha necesidad y que, por sobre todo, no los decepcione y, en consecuencia, corra el riesgo de abortar o truncar la posibilidad de beneficiarse de su potencial curativo. Intenta para ello poner de manifiesto muchos de los mitos o supuestos irracionales que persisten enquistados en la práctica psicoanalítica, que tienen mucho que ver con esos malos resultados. Se utiliza el relato de dos pacientes para ilustrar de manera gráfica y elocuente el accionar deletéreo de dichos supuestos.
Palabras clave:
Eficacia de la Psicoterapia,
Supuestos Irracionales,
Mitos,
Acción Terapéutica del Psicoanálisis.
Comentarios (0)
Se discute el nuevo fenómeno de la psicoterapia y del psicoanálisis con Internet o on-line, o sea a través de E-Mail, chat, y sistemas de vídeo-conferencia. En particular, la psicoterapia on-line es considerada como una modalidad muy interesante para reflexionar no tanto y no sólo sobre las muchas ventajas de esta potencialidad de Internet, sino sobre las implicaciones que nuestra manera de razonar sobre ella tiene respecto de la psicoterapia sin Internet, o sea respeto de nuestro modo de razonar sobre la psicoterapia ``normal''. Esta temática es situada dentro de la contribución fundamental de Kurt Eissler del 1953 sobre el ``parámetro de la técnica'', que es discutido también a la luz de la revisión del análisis de la transferencia, y de la definición misma del psicoanálisis, realizada por el último Merton Gill (por ejemplo en el 1984). La psicoterapia on-line no es considerada ni mejor ni peor que la que se puede llama off-line, sino simplemente diferente, así como pueden ser diferentes dos terapias entre ellas (las dos con o sin Internet).
Palabras clave:
Psicoterapia On-line,
Internet,
Nuevos Encuadres.
Comentarios (0)
A partir de dos viñetas clínicas se muestra el lugar que ocupa la maternidad en las subjetividades de estas dos mujeres. Estas posiciones se fundamentan en base a los planteamientos contemporáneos del género entre las mujeres avanzadas de las sociedades democráticas occidentales, y en las nuevas narrativas de familia que incluyen todo tipo de combinaciones y posibilidades, donde la natalidad y la crianza se han convertido en una opción individual multideterminada. Se propugna la conveniencia de una mayor apertura teórica a estas nuevas realidades a fin de que los/las psicoterapeutas puedan resonar con una contratransferencia acorde.
Palabras clave:
Maternidad,
Subjetividad Femenina,
Modelo Relacional.
Comentarios (0)
Se presenta un caso clínico de una mujer joven, que ha vivido una relación de noviazgo caracterizada por malos tratos físicos, psicológicos y formas de control social y aislamiento por parte de su novio. A la segunda sesión, la joven expresa su imposibilidad de terminar con dicho vínculo afectivo que le produce daño. Es un tipo de vínculo que establece con su pareja, de sometimiento o “esclavitud afectiva”. Mary se encuentra totalmente anulada, pasiva, inmovilizada ante el temor que le produce la posibilidad de descarga de violencia por parte de su pareja, pero a su vez, uno de los temores prioritarios es el perder al objeto. Se ha adaptado a esta situación, dejando de ser agente de sus propias acciones, debido a las consecuencias que puede producirle cualquier acto en la cual ella es motor. Esto la lleva a exponerse a situaciones de riesgo donde está en juego la auto conservación. Sigue una exposición teórica y clínica articulada del caso y sus implicaciones de tratamiento.
Palabras clave:
Maltrato Psíquico,
Maltrato Físico,
Tratamiento.
Comentarios (0)
En este trabajo se analizan algunas formulaciones pretéritas elaboradas desde el psicoanálisis para describir y explicar el autismo, al que se juzga desde tal óptica como un trastorno fundamentalmente de carácter afectivo, lo que ocasionó un acalorado debate entre los defensores y detractores de tal tesis, dadas las múltiples implicaciones derivadas de ello, de todo lo cual reflexionamos en este artículo.
Palabras clave:
Psicoanálisis,
Autismo,
Mahler,
Bettelheim,
Meltzer,
Tustin.
Comentarios (0)
Esta es la segunda parte del trabajo, realizado a partir de las vivencias de la autora con infantes autistas, en un centro educativo y terapéutico. Muestra ejemplos de como crear nuevos espacios interactivos “estar con” (D. Stern, 1985) a través del juego. A partir de las experiencias que se relatan, los niños comienzan a acumular vivencias compartidas, mediante las cuales se favorece el nacimiento de un “si mismo emergente”. Saber de dónde vienen e identificar las sensaciones que les despiertan los distintos tipos de juego, les ayuda, les tranquiliza y les ofrece una experiencia con significado y emoción. Veremos que se trata de un trabajo largo y lento. La empatía del profesional junto con su esperanza, perseverancia y confianza son herramientas fundamentales en el desarrollo de estos infantes.
Palabras clave:
Sensaciones,
Si Mismo Emergente,
Significados,
Espacio Interactivo.
Comentarios (0)
Aquesta és la segona part del treball realitzat a partir de les vivències de l’autora amb infants autistes en un centre educatiu i terapèutic, mostra exemples de com crear nous espais interactius “estar amb” (D. Stern 1985) a través del joc. A partir de les experiències que es relaten, els infants comencen a acumular vivències compartides, mitjançant les quals s’afavoreix el naixement de un “sí-mateix emergent”. Saber d’ on venen les sensacions, quines són, i identificar-les en els diferents tipus de joc, els ajuda, els tranquil•litza i els ofereix una experiència amb sentit i emoció. Veurem que es tracta d’un treball llarg i lent. L’empatia del professional juntament amb la seva esperança, perseverança i confiança són eines fonamentals en el desenvolupament d’aquests nens i nenes.
Palabras clave:
sensacions,
Empatía,
Sí-Mateix Emergent,
Signicifcatis,
Espai Interactiu.
Comentarios (0)
Una vez escribió que cuando llegó al psicoanálisis el paisaje estaba dominado por la Psicología del Yo. ¿Cómo fue este primer periodo de su formación psicoanalítica?
Bueno la Psicología del Self es una teoría muy interesante, porque surge de la base del “ello, yo y superyó” y luego amplia todo esto, pero particularmente sobre la idea de que el Yo es un aparato ejecutivo. Lo que Hartmann añade, y hace a la psicología del Yo mas rica fue la idea de que todo esto opera en algún grado en respuesta al ello y para la adaptación, así que puso a la persona en el mundo...
Palabras clave:
Lichtenberg,
Naranjo.
Comentarios (0)
Dividiré esta reseña en dos partes. En la primera, brevemente, situaré los contenidos centrales del libro que comentamos y en la segunda publicaré lo que leí en su día en la presentación del mismo que se hizo en Madrid en la sede de Ágora relacional.
Palabras clave:
Winnicott,
Abello,
Liberman,
Ávila.
Comentarios (0)
Presento a continuación algunos comentarios sobre el interesante libro de Víctor Hernández Espinosa, recientemente publicado. Freud opinaba que los psicóticos no eran accesibles al tratamiento psicoanalítico y, en consecuencia, no les dedicó mucha atención en sus escritos salvo el conocido trabajo sobre la paranoia (Schreber), y algunos artículos sueltos delimitando los diagnósticos de neurosis y psicosis.
Palabras clave:
Psicosis,
Hernández,
Rodríguez.
Comentarios (1)
Una joven irlandesa de 17 años abandona su pequeño pueblo y se va a Inglaterra en busca del chico del que está enamorada, no sabe su dirección, está perdida y es encontrada por un señor, jefe de catering de una fabrica, hombre amable, obsesivo con su trabajo y querido por todos. Vive sólo y se ofrece a cuidar y atender a la esta joven inocente y desconcertada.
Esta película nos ofrece la imagen de un hombre obsesionado por la comida pero no por el sexo, el director nos presenta un asesino en serie, coleccionista de toda clase de objetos, obsesivo, sólo y con capacidad para crearse un personaje público pero que no se sostiene en su soledad.
A través del pasado de ambos protagonistas y el presente que van viviendo juntos podemos apreciar, por una parte, una patología y por otra, cómo se va construyendo una identidad.
Palabras clave:
Viaje,
Felicia,
Egoyan,
Castaño.
Comentarios (0)