ENTREVISTA CON:
SANDRA BUECHLER (III) - La persona que es el clínico
Comentarios (0)
Hoy y siempre, TÚ eres la primera línea.
Alerta Coronavirus (COVID-19)
Realizada por Esther Sánchez Gutiérrez
Comentarios (0)
Reflexiones en torno a una Carta dirigida a todos en estos días de confinamiento, entre la enfermedad, el duelo y esperanza
Realizadas por Yolanda Ibarretxe Zabaleta
Comentarios (0)
Tensiones entre el pensamiento Kohutiano y Kernberiano; aportes para el enfoque relacional
Adrián Ortiz Avila y Martha Sánchez Muñoz
CENTRO DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN EN PSICOANÁLISIS (CEIP), San Pedro Garza García, México
Comentarios (0)
Los psicoanalistas han ido estudiando la importancia del rol materno en el desarrollo de la estructura psíquica del individuo, así como en la adquisición de autonomía y delimitación de los espacios psíquicos y corporales. Siguiendo este movimiento teórico, un psicoanalista francés, Didier Anzieu, elaboró el concepto del “Yo-Piel”, un desarrollo metafórico entre la piel y la frontera fantasmática que separa el mundo interno del externo, y que permite la construcción de una identidad.
Palabras clave:
Piel; D. Anzieu; Psicoanálisis; Constructo teórico
Comentarios (0)
A lo largo de la historia la perspectiva androcéntrica imperante ha delimitado la forma en la que hemos visto el mundo. Ello repercute en la política o en la economía, pero también en la salud. Sabemos que la salud de hombres y mujeres es diferente, pero también que esas diferencias no pueden ser explicadas (únicamente) por lo biológico. Las connotaciones y los roles asignados en nuestra sociedad a cada género van a ser determinantes en cómo pensamos, sentimos y actuamos, y también en cómo enfermamos. Y esto llega también a las consultas de psicoterapia. Hombres y mujeres cisgénero consultan por motivos diferentes, por lo que incluir la perspectiva de género en psicoterapia supone ampliar nuestro registro y nuestros recursos para poder incluir así aspectos que antes no teníamos en cuenta. El psicoanálisis relacional ha estado desde siempre especialmente vinculado con un enfoque feminista, en tanto en cuanto a que propone un modelo de trabajo más democrático e igualitario. En el presente artículo se pretende establecer una conexión entre el psicoanálisis relacional y la perspectiva de género desde la que proponer líneas de intervención que ayuden a fomentar la salud.
Palabras clave:
Feminismo,
Psicoterapia Relacional,
Género,
psicoterapia feminista,
perspectiva de género.
Comentarios (0)
A través de una revisión de facetas del pensamiento contemporáneo, y del psicoanálisis a lo largo de su evolución, este trabajo se interroga acerca del papel que juega la madre y la mujer en su deseo de encontrar un orden simbólico, una madre que es capaz de poner también orden y una mujer que tiene deseos propios. Se concluye que hay dilemas propios y comunes a todas las mujeres en el psicoanálisis. Cada persona (mujer, hombre, transexual, queer, etcétera) necesita y quiere ser oída y sostenida y este deseo se expresa mediante significantes de género, como un problema de identificaciones femeninas y masculinas en una misma persona.
Palabras clave:
Psicoanálisis,
Mujer,
Dilemas.
Comentarios (0)
Este trabajo resume el esfuerzo de muchos años en que la autora ha estado tratando de descifrar cómo (los psicoterapeutas) ayudamos a las personas a hacer frente a las dificultades que enfrentan en sus vidas. La vida nos presenta a todos desafíos, y nuestro trabajo es ayudar a nuestros pacientes a enfrentar esos desafíos tan bien como puedan. Entre los principales desafíos está necesidad humana de poder conectarse con los demás y poder estar separado de ellos, como una única capacidad; la capacidad de expresar nuestro sufrimiento cuando soportamos una gran pérdida; y entre esas pérdidas, nuestra capacidad para afrontar el envejecimiento. También como superar intensos sentimientos de vergüenza, humillación y culpa, que les están haciendo a las personas sentir insuficientes e inadecuadas. Concluye resaltando el valor de la verdad y la importancia vital de la integridad como valores cruciales que debemos transmitir en la formación de los psicoterapeutas.
Palabras clave:
Vergüenza,
Culpa,
Necesidades humanas,
problemas de la vida,
pena,
envejecimiento,
Integridad.
Comentarios (0)
El juego en la comprensión de Winnicott va más allá de la “técnica”. Da lugar a pensar la experiencia del paciente y del analista. El juego es un vehículo de la esperanza y tiene impacto en el propio análisis. En el playing Winnicottiano el foco no es el contenido del juego, sino del jugar mismo, del descubrimiento de una nueva experiencia en un marco especializado entre los componentes de la díada.
Palabras clave:
Winnicott,
Relacional,
juego,
Encuadre.
Comentarios (0)
Los sueños siempre han jugado un papel de gran importancia en la teoría y práctica del psicoanálisis desde sus inicios en la Interpretación de los sueños de Freud. Los teóricos relacionales, sin embargo, parecen haber hasta la fecha prestado poca atención sistemática a esta temática. Este trabajo recoge las contribuciones de los teóricos relacionales que sí han escrito sobre los sueños, partiendo por el trabajo pionero de Heinz Kohut, hasta llegar al trabajo de Robert Stolorow y George Atwood, James Fosshage y Philip Bromberg. Además, señala algunos más aspectos generales de cómo el psicoanálisis relacional entiende los sueños.
Palabras clave:
Hermenéutica,
sueños,
perspectiva relacional
Comentarios (0)
La obra de Sigmund Freud ha tenido un lugar icónico en buena parte del mundo occidental durante todo el siglo XX. Pero así como en sus inicios fue un importante revulsivo del pensamiento, con el correr de los años ha perdido esa cualidad. Ocurre que tanto Freud como sus continuadores se han esforzado por mantener intactas todas las partes de su edificio conceptual y de sus categorías clínicas. Eso ha hecho que en muchas de las asociaciones integrantes de la International Psychoanalytical Association creada por él, sus ideas se transmitan a los estudiantes como un dogma obligatorio. Más como un credo, que como un conjunto de hipótesis provisionales. De este modo, con su acatamiento literal, la obra que en su origen trajo un soplo de aire fresco a la psicología y la psiquiatría de la época, se ha convertido en un obstáculo para el crecimiento científico del psicoanálisis.
Palabras clave:
Freud,
Trauma,
Ferenczi,
Transferencia,
Psicoanálisis,
Sumisión,
fantasía,
Galeno,
Vesalio,
abuso sexual infantil,
teoría pulsional,
posesividad,
impulso posesivo,
ciencia,
doctrina,
dogma.
Comentarios (0)
El Boston Change Process Study Group (BCPSG, 1998, 2010) ha realizado investigaciones que aportan una comprensión profunda del cambio psíquico en psicoterapia, siendo una de las ideas más importantes el concepto de momento de encuentro, descrito como un momento de auténtica conexión entre paciente y terapeuta, que cambia la relación, y, por lo tanto, el sentido de sí mismo de ambos. El presente trabajo pretende identificar y analizar los cambios psíquicos en el tratamiento de una paciente con depresión crónica, reflexionando sobre momentos y elementos que fueron fundamentales para que dichos cambios fueran posibles. La relación terapéutica es la interacción implícita y explícita entre dos sistemas dinámicos, intersubjetivos, adaptativos y no lineales que se retroalimentan psicobiológicamente (Coderch, 2018). Por ello, los avances en el tratamiento que dieron paso a cambios terapéuticos, serán analizados como una co – construcción entre paciente y terapeuta, asimismo, el impasse y sentimiento de desesperanza (Ávila Espada, 2016) que caracterizaron la primera parte del tratamiento.
Palabras clave:
Cambio Psíquico.,
Conocimiento Relacional Implícito,
Momentos de encuentro
Comentarios (0)
El trabajo ofrece una visión global del proyecto social “Un Inicio Para Todos” como espacio de reinserción social para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad mediante la formación en cocina y catering. Proyecto basado en ofrecer a los jóvenes que acuden a nuestro recurso, espacios y profesionales que actúen como objetos transicionales para reinstaurar un sistema de apego deficitario a la vez que se les forma como futuros profesionales dentro del sector alimentario. Revisaremos superficialmente la preocupante situación psicosocial de la población antes descrita para poder entender, posteriormente, desde la teoría del apego y el psicoanálisis relacional, la intervención y trabajo que realizamos con los chicos y chicas que se forman con nosotros/as.
Palabras clave:
Psicoterapia,
Rehabilitación Psico-social,
Cocina,
Apego deficitario.
Comentarios (0)
Dentro de una filosofía general de los sistemas, cualquier sistema viviente es parte de una jerarquía. Cada sistema contiene subsistemas o elementos que constituyen el todo. La actividad mental de un niño o paciente individual, es un subsistema de un suprasistema más grande, niño-cuidador o paciente analista (Orange, Atwood y Stolorow, 2012). Forma parte de diferentes sistemas que interaccionan entre sí influyéndose y modificándose unos a otros. Somos seres biopsicosociales en los que nuestra biología interacciona, influye y es influida por nuestra mente y nuestros contextos sociales y viceversa. De esta interacción entre lo sociocultural, lo familiar, lo psicológico y lo biológico surge la singularidad /subjetividad de la persona o por lo contrario la anulación de esta singularidad/subjetividad. Es en nuestros contextos intersubjetivos donde se originan y desarrollan nuestros principios organizadores pre-reflexivos que se manifiestan en temas recurrentes que aparecen en el curso de la vida subjetiva (Stolorow, 1978). Veremos a lo largo de este trabajo la influencia de los diferentes contextos ambientales (sociales, culturales, comunitarios, familiares) en la conformación de los principios organizadores pre-reflexivos en las personas que tienen problemas de adicción, siendo esta el resultado del intento de una persona de autorregular sus sentimientos, afectos y sus vivencias personales mediante el uso de sustancias o comportamientos. Puede que se consuma para relajarse, activarse o empoderarse entre otros motivos y como en un principio es muy efectivo para modificar el estado de ánimo, la percepción y las vivencias es muy posible que se sienta el impulso de repetir la experiencia.
Palabras clave:
Apego,
Sintonización,
Intersubjetividad,
Psicoterapia.,
reconocimiento,
Adicciones,
invalidación
Comentarios (0)
Este trabajo tiene el propósito de elucidar sobre el psicoanalista relacional y sus apegos, a partir de cuatro preguntas eje que un grupo de psicoanalistas relacionales mexicanos que conformamos la Asociación Mexicana de Psicoterapia y Psicoanálisis Relacional (AMPPR) y el capítulo México Contemporáneo de la IARPP respondimos en función de nuestra práctica clínica y nuestra subjetividad. Las preguntas fueron ¿Por qué es importante la teoría del apego para el psicoanálisis relacional? ¿Qué apegos identificamos en nuestros pacientes? ¿Qué apegos identificamos en nuestra práctica clínica y en nuestra persona? Y ¿Cómo entran en juego estos apegos en la habitación de lo íntimo, haciendo referencia al espacio analítico?. Para los autores la teoría del apego es importante para el psicoanálisis relacional por la relevancia del vínculo con las figuras de apego, que encuentran caminos complejos en momentos históricos específicos, además de comprender los patrones relacionales del paciente y el tipo de interacción que podemos esperar a lo largo del proceso psicoterapéutico. Las y los autores hablamos sobre experiencias personales de los diferentes tipos de apego que vivimos con nuestros pacientes en el espacio clínico, a través de viñetas breves.
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional,
Apego,
Subjetividad,
práctica clínica,
persona
Comentarios (0)
A partir de una situación clínica busco demostrar las dimensiones relacionales donde la base psicoterapéutica segura, que el psicoterapeuta debe proporcionar al paciente, se compensa. Destaco dimensiones inherentes a la subjetividad del terapeuta y la condición humana, como la fragilidad de la vida, la inevitabilidad de la muerte y lo incomprensible de las relaciones humanas y del mundo. Buscó ilustrar la inevitabilidad de la intersubjetividad terapéutica donde la subjetividad del terapeuta es co-determinante de lo que sucede en psicoterapia. Resalto la regulación emocional en mutualidad como factor terapéutico.
Palabras clave:
psicoterapia; apego; psicoanálisis relacional; int
Comentarios (0)
En sus cincuenta años de existencia, la Teoría del Apego ha seguido su propia evolución como teoría evolutiva con implicaciones clínicas, mientras que el Psicoanálisis, en su plural conjunto de teorías, ha tenido más dificultades para afrontar la revisión de su teoría clásica del desarrollo. En este trabajo se considera el impacto que las primeras investigaciones modernas sobre el desarrollo afectivo y social, y en especial teoría el apego ha tenido en la transformación del psicoanálisis contemporáneo, y más concretamente en la convergencia de propuestas teóricas, técnicas y clínicas que se conocen actualmente como Psicoanálisis Relacional. Finalmente se discute si la teoría del apego puede fundamentar una estrategia de psicoterapia, o es una contribución más, aunque destacada, a la concepción relacional de la psicoterapia contemporánea.
Palabras clave: Investigación del Desarrollo Infantil, Apego, Psicoterapia, Psicoanálisis Relacional
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional,
Apego,
Psicoterapia,
Investigación del Desarrollo Infantil
Comentarios (0)
El psicoanálisis relacional emerge como un dialogo entre teorías de relaciones objétales que surgen en la Gran Bretaña y teorías de relaciones interpersonales y algunos representantes de la self psychology que surgen en los Estados Unidos. La pluralidad de voces y una actitud más abierta, autentica, flexible y cooperativa del dialogo clínico de este giro relacional es uno de sus logros más importantes. Pero con pocas excepciones, la posibilidad de crear una integración ha quedado rezagado como meta, e inclusive para algunos, una mata indeseable. Esta posición se basa en creencia de que la cacofonía de voces del psicoanálisis contemporáneo y su eclecticismo actual evita caer en dogmatismos que han caracterizado la historia del psicoanálisis. Lejos de ser una amenaza, esfuerzos integrativos son esenciales para crear un dialogo más productivo dentro del psicoanálisis relacional y crear terapias más efectivas. Una parte muy importante de esta integración debe incluir una visión de que es lo que nos hizo humanos.
Desde las primeras especulaciones de Freud sobre la relación entre la filogenia y la ontogenia el tema ha sido desatendido. Este ensayo tiene dos tesis centrales. Primero, que el producto principal de nuestra herencia filogenética es haber creado una mente construida para poder comunicar y compartir experiencias basados en gestos, emociones, motivaciones y valores en común, creando una forma de ultracooperación que caracteriza a nuestra especie. La combinación de estas capacidades de una mente construida para cooperar y comunicar mediante un proto-lenguaje basado en gestos e imitación (mimesis) creo un tipo nuevo de evolución, la evolución cultural. La evolución cultural co-evolucionó con la evolución biológica. La evolución biológica funciona mediante presiones selectivas que operan a nivel genético que favorecen aquellos genes y fenotipos más adaptados a sobrevivir en ambientes específicos. La evolución cultural está basada en presiones selectivas que operan a nivel de grupos y que favorecen grupos más flexibles y cooperativos que compiten favorablemente por con grupos menos flexibles y cooperativos. La información y conocimiento adquirida por grupos más cooperativos y flexibles se transmite culturalmente y se va acumulando a través de miles de generaciones. Estas dos formas de evolución empezaron a influirse mutuamente hace 100,000 años, o tal vez mucho antes, creando las condiciones favorables para la emergencia de capacidades simbólicas y la aparición del lenguaje. El resultado ha sido una flexibilidad adaptativa y una capacidad de auto-transformación de nuestra especie sin paralelo en la naturaleza.
La segunda tesis de este ensayo es que podemos ver manifestaciones de las bases socio-biológicas y culturales de nuestra especie claramente en el desarrollo ontogenético. Esto no es un argumento mecanicista simple de que la ontogenia recapitula la filogenia directamente como lo pensó Freud, sino más bien que podemos ver en la ontogenia temprana las huellas de las motivaciones socioemocionales y capacidades sociocognitivas y normativas que nos hicieron humanos, y podemos ver en la filogenia los efectos de modificaciones de la ontogenia. Las relaciones entre la filogenia y ontogenia son complexa bidireccionales. Concluyo con algunas observaciones preliminares señalando como las motivaciones y capacidades de nuestra mente cooperativa, comunicativa y compartida son esenciales para el ejercicio de terapias de tipo relacional.
Palabras clave:
Psicoanálisis Relacional.,
filogenia,
ontogenia,
patrimonio evolutivo,
evolución biológica
Comentarios (0)
Los giros del Psicoanálisis contemporáneo. André Sassenfeld
Comentarios (0)
RESEÑA SOBRE EL 17 CONGRESO IARPP EN TEL AVIV (ISRAEL) 20-23 Junio 2019 Sandra Toribio Caballero
Comentarios (0)