Entradas para 'Psicopatología'

ESTRUCTURAS BASALES Y PSICOPATOLOGIA. UN PUNTO DE PARTIDA PARA LA REFLEXIÓN Francesc Sáinz Bermejo 

La idea inicial de este texto trata de entender que hay personas que pasan por momentos de sufrimiento psíquico expresados a través de las diferentes formas psicopatológicas, estados depresivos, fóbicos, obsesivos y otros, a veces de cierta intensidad. Viven frustraciones, sentimientos de culpa, de celos, de vergüenza, incluso de envidia… Estados dolorosos derivados de duelos difíciles, a veces con ideas de muerte y de desesperación. Sin embargo, pueden disfrutar de la vida, tener una suficientemente buena salud mental para relacionarse de forma saludable con los demás y con ellos mismos. Por el contrario, hay otras personas que se ven sometidas a estados mentales dañinos en la relación con ellos mismos y con los demás. Suelen ser personas que se perjudican y pueden perjudicar a otros seres humanos.
Creo que las diferentes expresiones psicopatológicas dependen de lo que he llamado estructura basal, en adelante EB o dicho de otro modo, de los fundamentos en los que se asientan los procesos madurativos y evolutivos. Una EB suficientemente sana sostiene al individuo, aunque pase por momentos difíciles. Cuando EB está dañada, o se ha detenido y no se ha desarrollado bien, emerge y se manifiesta en muchas circunstancias vitales, haciendo que la psicopatología domine a la persona, independientemente de las circunstancias en las que se vaya encontrando. Entonces la madurez saludable no es posible.

Palabras clave: Psicopatología, Estructura basal, Maduración psicológica. Comentarios (0) RSS comment feed

Sullivan y la adolescencia. Reconstruyendo la subjetividad en el “milagro” de la adolescencia. Alejandro Ávila Espada 

La dimensión personal de Sullivan, así como sus pioneras contribuciones en numerosos temas, son aún poco conocidas. En este trabajo se compilan las principales ideas que aportó Sullivan para la comprensión de la Adolescencia, un periodo clave para la construcción de la subjetividad adulta y la identidad. Los nexos entre su propia vida y las propuestas que lleva al ámbito clínico son aquí presentados, resaltando que no se puede patologizar las manifestaciones del adolescente sin entender su contexto de origen y manifestación, subrayando su esencial normalidad.

Palabras clave: Adolescencia, Psicopatología, Homosexualidad. Comentarios (0) RSS comment feed

Tres concepciones de la culpa: Historia y Psicoterapia. Juan García‐Haro. 

La noción de culpa se ha secularizado en el mundo moderno formando parte inseparable  de los problemas de la vida y, por tanto, de la clínica. En este trabajo revisamos tres concepciones que permiten bosquejar una genealogía de la culpa: la moral arcaica, la concepción religiosa del pecado y la concepción jurídica de la imputabilidad. Este recorrido nos situará en un mejor contexto para comprender la complejidad psicológica que guarda la noción de culpa y de las posibilidades que abre para el trabajo psicoterapéutico.

Palabras clave: Psicoterapia., Psicopatología, Culpa, historia, pecado, psicología clínica Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating