Entradas para ' Silencio'

La musicalidad de la clínica Formas de escuchar tomadas de la Apreciación Musical Mónica Ruiz García 

La autora analiza conceptos musicales como tempo, ritmo, melodía, armonía, textura, timbre y estructura y los entrelaza en su trabajo clínico, mientras revela cómo su contexto musical familiar la ha llevado a enriquecer su escucha de los discursos del paciente y el diálogo terapéutico. Trata la repetición como una necesidad expresiva y profundamente humana, más que como una compulsión, y recupera el concepto de "tacto" de Ferenczi añadiendo su visión filosófica. También se introduce el término “escucha interpretativa” para describir una escucha dialéctica con la que co-construimos junto con nuestros pacientes nuevas formas de ser y de estar-ahí. Finalmente describe un tipo específico de silencio que evoca y sugiere con restos musicales algo que ya ha sido presentado, como cuando un paciente dice ciertas palabras y el terapeuta escucha un discurso completo que ya se ha dicho antes. Los ejemplos clínicos muestran las formas de escuchar propuestas, con la esperanza de que la sensibilidad individual tenga aún más opciones para ser escuchada.

Palabras clave: Silencio, Música, clínica, tacto, escucha, escucha interpretativa Comentarios (0) RSS comment feed

Las heridas del silencio. El silencio des-trama (Angels Corcoles). 



Este trabajo es un resumen de un estudio realizado por Anna Miñarro y Teresa Morandi sobre las secuelas emocionales de la violencia que sufrió la Zona Republicana de Catalunya, durante la guerra de 1936, y la dictadura posterior, hasta 1975 a manos de los fascistas.

Palabras clave: Trauma, Memoria, Silencio, Franquismo, Fascismo, Olvido. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating