Entradas para ' Mutualidad'

La muñequita rusa: el tercero analítico más allá del consultorio Mildred Maricruz Marrufo Fuentes 

El presente trabajo ilustra, a partir de una viñeta clínica, la comunicación entre inconscientes a partir de un objeto que sólo cobra sentido una vez aceptada la mutualidad, permitiendo de esta manera el surgimiento del tercero analítico. Para que éste pueda emerger se hace necesario el interjuego de mutualidad e intersubjetividad de la díada analítica (Ogden, 2014). ¿Pero, cómo podría crearse un tercero sin la presencia del otro, fuera del contexto de la sesión? ¿Es eso posible? Será la pregunta que espero responder a lo largo del escrito. Ogden (2014) menciona que el tercero surge en un espacio intersubjetivo entre ambos participantes. Sin embargo, lo que pretendo ilustrar es que dichos fenómenos intersubjetivos pueden empezar en el contexto de la terapia, pero que, en ocasiones, su aparición puede extenderse más allá de los límites físicos del consultorio; ya que al estar inmersos en una matriz relacional (Mitchell, 1993) pueden activarse diversos puntos nodales de dicha matriz en diferentes contextos, que lleven a una comprensión de la comunicación entre inconscientes (Bollas, 2018), y en esta ocasión surgió un tercero analítico en un espacio intersubjetivo entre dos personas, aunque la díada analítica no estaba presente físicamente.

Palabras clave: intersubjetividad, Subjetividad, Mutualidad, tercero analítico Comentarios (0) RSS comment feed

Respeto e intimidad en el encuentro terapéutico Matías Méndez López 

El respeto y la intimidad han sido identificados como dos componentes fundamentales de todo vínculo verdaderamente terapéutico. Sin embargo, ambos fenómenos carecen de una definición clara y precisa que nos permita comprender realmente en qué consiste cada uno cuando se actualizan en la situación terapéutica. En este trabajo se ofrece una interpretación sobre el respeto y la intimidad terapéuticas a la luz de las aportaciones filosóficas del autor catalán Josep María Esquirol. En este contexto, se revisan algunos de los elementos más importantes de la fenomenología del respeto articulada por Esquirol, vinculándolos con ciertas propuestas teórico-clínicas que provienen del ámbito de la psicoterapia relacional contemporánea.

Palabras clave: Mutualidad, Psicoterapia Relacional, Intimidad, respeto, alteridad Comentarios (0) RSS comment feed

Explorando el Psicoanálisis Multifamiliar Reflexiones en torno a la forma de entender el sufrimiento de los pacientes. Arturo Marín Arévalo 

En mi formación como psicólogo clínico he podido entrar en contacto con múltiples contextos clínicos y formativos. Al final de este periodo he podido participar en una comunidad terapéutica de psicoanálisis multifamiliar que me han permitido profundizar en la teoría de Jorge Luis García Badaracco y en la terapia grupal. Esta experiencia me ha permitido reflexionar sobre el significado que damos a la locura y a la enfermedad mental. Me ha hecho plantearme la manera de “mirar” a los pacientes con patología grave, dando una visión más humana de la experiencia psicótica y a los acting out.  Con mi experiencia en la comunidad terapéutica he podido saber lo que es trabajar en un ambiente de mutualidad, donde la “virtualidad sana” del paciente constituye el aspecto más importante en el proceso terapéutico.

Palabras clave: Psicosis, Mutualidad, Psicoanálisis Multifamiliar, grupos, “virtualidad sana” Comentarios (0) RSS comment feed

¿Qué es el psicoanálisis relacional? (Rosa Velasco Fraile). 



Psicoanálisis Relacional es una forma de psicoterapia centrada en la relación, cuyo principal objetivo es el tratamiento del sufrimiento psíquico con el consecuente desbloqueo de iniciativas necesarias para el desarrollo emocional. Este trabajo, además de exponer la definición y el desarrollo contextual del término Psicoanálisis Relacional, incluye la escena clínica “En busca de un lugar en el mundo” con el objetivo de poder articular teoría y práctica psicoanalítica.

Palabras clave: Psicoanálisis Relacional, Sexualidad, Apego, Identidad, Self, Intersubjetividad, Vergüenza, Conexión Emocional, Empatiza, Afectos, Mutualidad, Neurociencia, Contexto, Iniciativa, Trauma psíquico, Conocimiento Relacional Implícito (CRl), Desarrollo Emocional. Comentarios (1) RSS comment feed  Article Rating