Entradas para 'Maternidad'

Bailando al compás de quienes somos: La maternidad, la sexualidad y las vicisitudes de un enactment. Jessica Graciella Mézquita López 

Pretender realizar un trabajo en el que la persona del terapeuta no sea un elemento que influya en el tratamiento es una utopía. Desde el Psicoanálisis Relacional reconocemos la urgencia de volver a pensar los conceptos de neutralidad y abstinencia y explorar lo que ocurre en el encuentro de subjetividades entre paciente y terapeuta, en el que convergen incontables notas para generar la melodía que se bailará en conjunto. En el presente trabajo, se exploran los terrenos pedregosos de dos mujeres que, a pesar de ser muy distintas, se encuentran bailando al compás de sus experiencias alrededor de la maternidad y la sexualidad, con perspectiva de género. Se reconocen los aspectos subjetivos de la terapeuta como un elemento central que influye directamente en la relación con una paciente con quien se reconoce como sujeto con contornos que impactan directamente en la relación terapéutica. Se discute sobre el enactment y la autorrevelación, reconociendo los retos que implica para paciente y terapeuta, así como las posibilidades generativas en el desarrollo de la relación terapéutica. Mónica y Jessica, bailan al compás de sus puntos de divergencia y de encuentro, esperando que la espontaneidad, honestidad y cuidado permitan seguir explorando terrenos pedregosos.

Palabras clave: Maternidad, Intersubjetividad, Sexualidad, Enactment., perspectiva de género Comentarios (0) RSS comment feed

Los clásicos recientes: La constelación maternal de Daniel N. Stern (Reseña de Carlamarina Rodríguez Pereira). 



Inicio la lectura de “La Constelación Maternal” con muy poco conocimiento de este autor más allá de saber que su obra ha sido, y es, muy importante en el campo del psicoanálisis y, sobretodo, de la psicología del desarrollo infantil. Al principio, resultó ser una lectura difícil, densa, casi tediosa para, poco a poco ir despertando cada vez más mi interés...

 

Palabras clave: Maternidad, Stern, Rodríguez, Parentalidad, Constelación Maternal. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating

Interacción, encuentros y pérdidas. Proceso terapéutico de los estados traumáticos desde la perspectiva relacional (Catalina Munar). 



El psicoanálisis relacional en la medida que prioriza el contexto intersubjetivo resulta altamente terapéutico en los casos en que el dolor exige una especial y emocionada presencia, y una intervención de sostenimiento más que interpretativa. El hecho de compartir estados de ánimo que no pueden ponerse en palabras, en el seno de una escucha atenta y serena, permite elaborar las pérdidas en un contexto de mutualidad, interacciones continuadas, momentos de encuentro y reparación, que resultan especialmente impactantes para pacientes y terapeuta. Progresivamente se crea una relación de confianza que abre la vía del lenguaje y de las “palabras para contarlo”. La compleja evolución de una madre derrumbada, su manera de compartir en las sesiones su duelo, así como el proceso de cambio y progreso de un pequeño paciente en estado post-traumático, proporcionan un espacio de reflexión en torno a la aplicación terapéutica del Modelo Relacional.

Palabras clave: Maternidad, Trauma, Función de Contención. Comentarios (2) RSS comment feed  Article Rating

Aplicaciones del modelo relacional a las subjetividades femeninas contemporáneas, en concreto, a la maternidad, más allá del destino biológico y psicológico (Concepció Garriga i Setó). 



A partir de dos viñetas clínicas se muestra el lugar que ocupa la maternidad en las subjetividades de estas dos mujeres. Estas posiciones se fundamentan en base a los planteamientos contemporáneos del género entre las mujeres avanzadas de las sociedades democráticas occidentales, y en las nuevas narrativas de familia que incluyen todo tipo de combinaciones y posibilidades, donde la natalidad y la crianza se han convertido en una opción individual multideterminada. Se propugna la conveniencia de una mayor apertura teórica a estas nuevas realidades a fin de que los/las psicoterapeutas puedan resonar con una contratransferencia acorde.

Palabras clave: Maternidad, Subjetividad Femenina, Modelo Relacional. Comentarios (0) RSS comment feed  Article Rating