"Cantar de los cantares": Música y estética relacional (Spyros Orfanos). 

Resumen:



Este ensayo sobre música y psicoanálisis comienza con un concierto que tiene lugar en la Acropolis como un ejemplo de la inmensa complejidad de atrapar qué relaciones existen entre la creatividad musical, la ejecución y el significado. Tomando en consideración una canción concreta del compositor y activista griego Mikis Theodorakis, el propósito es debatir sobre la canción en relación a su entorno histórico total y las diversas subjetividades implicadas. Después se hace un intento de ampliar las perspectivas psicoanalítica relacional y sistémica de Altman (2010), Gergen (2009) y Harris (2005) a las artes, específicamente a la música. Se presenta una historia muy breve y selectiva de la música y el psicoanálisis, y se debate la creatividad como una estética relacional y conmemorativa. Se destaca un círculo personal y político de creatividad.

Palabras clave: Música, Psicoanálisis, Estética Relacional, Mikis Theodorakis.

Abstract:



This essay on music and psychoanalysis begins with a concert that takes place at the Acropolis as an example of the immense complexity of grasping what relations exist among musical creativity, performance, and meaning. Taking into consideration a specific song by the Greek composer and activist Mikis Theodorakis, the aim is to discuss the song in relationship to its total historical surrounds and the various subjectivities involved. Further, an attempt is made to extend the relational psychoanalytic and systemic perspectives of Altman (2010), Gergen (2009) and Harris (2005) to the arts, specifically music. A very short and selective history of music and psychoanalysis is presented and creativity is discussed as both a relational and a memorializing aesthetic. A personal and political circle of creativity is highlighted.

English Title: “Song of Songs”: Music and Relational Aesthetic.

Keywords: Music, Psychoanalysis, Relational Aesthetic, Mikis Theodorakis.

Referencia:

Orfanos, S.D. (2011). “Cantar de cantares”: Música y estética relacional. Clínica e Investigación Relacional, 5 (2): 217-235. [ISSN 1988-2939] .

Descargas:

Relacionados:

La musicalidad de la clínica Formas de escuchar tomadas de la Apreciación Musical Mónica Ruiz GarcíaLa autora analiza conceptos musicales como tempo, ritmo, melodía, armonía, ...... Hacia una ecología sin naturaleza. Henry Krutze. Por Joao PessoaEs necesario pensar en las implicaciones y consecuencias que nuestras accio...... ESO ERA ENTONCES, ESTO ES AHORA: PSICOTERAPIA PSICOANALÍTICA PARA EL RESTO DE NOSOTROS JONATHAN SHEDLER, Ph.D.El psicoanálisis tiene un problema de imagen. La narrativa dominante en las...... DONNA ORANGE: SISTEMAS INTERSUBJETIVOS, FILOSOFÍA Y ÉTICA Carlos Rodríguez SutilEn este artículo examinamos la aportación de Donna Orange a la ética dentro...... Un futuro posible para el psicoanálisis. Miguel Ángel González Torres La pérdida de Horst Kächele nos empuja a una reflexión sobre su persona y s......

Puntuación

Article Rating

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: