La muñequita rusa: el tercero analítico más allá del consultorio Mildred Maricruz Marrufo Fuentes 

Resumen:

El presente trabajo ilustra, a partir de una viñeta clínica, la comunicación entre inconscientes a partir de un objeto que sólo cobra sentido una vez aceptada la mutualidad, permitiendo de esta manera el surgimiento del tercero analítico. Para que éste pueda emerger se hace necesario el interjuego de mutualidad e intersubjetividad de la díada analítica (Ogden, 2014). ¿Pero, cómo podría crearse un tercero sin la presencia del otro, fuera del contexto de la sesión? ¿Es eso posible? Será la pregunta que espero responder a lo largo del escrito. Ogden (2014) menciona que el tercero surge en un espacio intersubjetivo entre ambos participantes. Sin embargo, lo que pretendo ilustrar es que dichos fenómenos intersubjetivos pueden empezar en el contexto de la terapia, pero que, en ocasiones, su aparición puede extenderse más allá de los límites físicos del consultorio; ya que al estar inmersos en una matriz relacional (Mitchell, 1993) pueden activarse diversos puntos nodales de dicha matriz en diferentes contextos, que lleven a una comprensión de la comunicación entre inconscientes (Bollas, 2018), y en esta ocasión surgió un tercero analítico en un espacio intersubjetivo entre dos personas, aunque la díada analítica no estaba presente físicamente.

Palabras clave: intersubjetividad, Subjetividad, Mutualidad, tercero analítico

Abstract:

The present work illustrates, from a clinical vignette, the communication between the unconscious from an object that only makes sense once mutuality is accepted, thus allowing the emergence of the analytic third. For this to emerge, the interplay of mutuality and intersubjectivity of the analytical dyad is necessary (Ogden, 2014). But how could the analytic third be created without the presence of the other, outside the context of the session? Is that possible? It will be the question that I hope to answer throughout the writing. Ogden (2014) mentions that the analytic third emerges in an intersubjective space between both participants. However, what I intend to illustrate is that these intersubjective phenomena can begin in the context of therapy, but that, sometimes, their appearance can extend beyond the physical limits of the office; since being immersed in a relational matrix (Mitchell, 1993) various nodal points of said matrix can be activated in different contexts, leading to an understanding of communication between the unconscious (Bollas, 2018), and on this occasion an analytical third emerged in a intersubjective space between two people, although the analytical dyad was not physically present.

Keywords: the analytical third, subjectivity, intersubjectivity, mutuality

Referencia:

Marrufo Fuentes, M.M. (2024). La muñequita rusa: el tercero analítico más allá del consultorio. Clínica e Investigación Relacional, 18 (1): 46-52. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2024.180104

Descargas:

Relacionados:

Grupoanálisis: Mutualidad e Identidad José Miguel Sunyer MartínExpongo varios aspectos que guardan relación con la idea de mutualidad dent...... “¡ME DOY CUENTA DE QUE ELLA TIENE MENTE...!” Una reflexión sobre el papel de la maternidad en un contexto de duelo. María Isabel Pérez RigauEn general, existe una extensa bibliografía sobre los efectos del es...... Comprendiendo la dinámica pulsional, pero cambiando en las relaciones intersubjetivas. Alejandro Ávila Espada.¿Son realmente incompatibles la Teoría Pulsional Freudiana y ...... “Caso Joaquín” (o cómo los lagartos sobreviven aletargados en el agua fría). Juan Domingo Martín Fernández.El artículo es la -amplia- síntesis del trabajo final del M&...... El Tercero. Reconocimiento (Jessica Benjamin, PH. D.).  Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NON......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: