El Groove del Psicoanálisis Relacional. Miren Aranguren 

Resumen:

A través de este texto me pregunto acerca de algunas de las características del terapeuta que participan en el proceso psicoanalítico relacional. Planteo que la capacidad de experimentar del terapeuta, la constitución del vínculo junto con el paciente y el entusiasmo son elementos que contribuyen al desarrollo del trabajo terapéutico y de ambos participantes. Las ideas están basadas en las aportaciones de Sandra Buechler, especialmente en los valores del tratamiento y la búsqueda de la verdad, y en los conceptos de selfobject y empatía de Heinz Kohut. Más bien pongo mis propias palabras a sus contribuciones al psicoanálisis relacional a través de mi experiencia como psicoterapeuta, revelando parte de mi vivencia formativa.

Palabras clave: empatía, timing, groove, objetos-self, entusiasmo.

Abstract:

Through this text I ask myself about some of the characteristics of the therapist involved in the relational psychoanalytic process. I argue that the therapist's capacity to experiment, the constitution of the bond together with the patient and enthusiasm are elements that contribute to the development of the therapeutic work and of both participants. The ideas are based on Sandra Buechler's contributions, especially on the values of treatment and the search for truth, and on Heinz Kohut's concepts of self-object and empathy. Rather, I put her contributions to relational psychoanalysis in my own words through my experience as a psychotherapist, revealing part of my formative experience.

Keywords: timing, groove, selfobjects, empathy, enthusiasm.

Referencia:

Aranguren Lasheras, M. (2024). El Groove del Psicoanálisis Relacional. Clínica e Investigación Relacional, 18 (1): 161-171. [ISSN 1988-2939] [Recuperado de www.ceir.info ] DOI: 10.21110/19882939.2024.180112

Descargas:

Relacionados:

El aliento de la vida. Sandra BuechlerEn los tiempos crueles de hoy, los seres humanos luchan por respirar por ra...... Empatía: Diálogo y Ética. Donna M. OrangeLa autora presenta aquí una serie de reflexiones sobre el papel de l...... “Necesitamos Arte para así no Morir de la Verdad”. Una Perspectiva Existencial-Adaptativa del Arte, la Música y la Psicoterapia. Malcolm Owen Slavin, Ph.D.A través del caso Ethan y siguiendo una perspectiva evolucionista-ex...... Cinco historias para Slavin. Ramón Riera.Cuando nos expulsaron del paraíso tuvimos que aprender a construir h...... Empatía y Alteridad: Enfoques humanistas y fenomenológicos en la psicoterapia con el trastorno mental grave. Comentario sobre la Psicoterapia como una Ciencia Humana. Elizabeth Pienkos y Louis y Sass.En este comentario responderemos al artículo de Atwood (2012), &ldqu......

Puntuación

Comentarios

Todavía no hay comentarios, sea el primero en enviar uno.

Enviar comentario

Nombre (obligatorio)

Email (obligatorio)

Sitio web

Imagen CAPTCHA
Escriba el código mostrado más arriba: